
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Puedes mirar en https://www.spielematerial.de/en/
Hace tiempo que adquirí componentes adicionales para Agricola
Si quieres había una demo digital con 3 escenarios en la página de la versión de PC, incluye la 1ª misión "partisanos", la 8ª "la ruptura de la bolsa de Minsk" y otra que creo que era "la brecha", la puedes jugar solo contra la IA o en multijugador, creo recordar que también se podía por turnos. En steam no sé si tendrás la demo. Personalmente el TM me parece muy aburrido en solitario
Y creo que han dicho que no va a reeditar el IMPERIUM. Así que si lo queréis ya estáis tardando, si es que lo encontráis, claro. Según la página de Devir se publicará en el 4º trimestre de este año 2022. https://devir.es/proximos-lanzamientos No se dice siempre que primero disfruta del base y luego mires las expansiones? +10 Toda la razón, normalmente creo que lo hacemos por completismo. Como coleccionista lo entiendo, como jugador no.
Sí deja votar incluso a varios productos de la misma versión, tengo algunos juegos o expas repetidos y en cada uno de ellos me deja poner una puntuación independiente del resto, pero no sé como los computa. Me deja puntuar por cada artículo que tengo. Muchas gracias por publicar este hilo
Puedo decir cómo puntúo los juegos y que voy variando dicha puntuación con el tiempo. En mi caso la puntuación más alta se basa en lo que me llena el juego, cuanto más divertido me parezca mejor lo puntúo pero además incluyo consideraciones como la estética y si es una publicación redonda o no. En aquellos casos en los que las expansiones no casan con el juego lo penalizo (errores de impresión, fallos en el diseño...) también lo penalizo si el servicio al cliente es malo (no existe o no lo tienen en cuenta ante errores de publicación, fichas defectuosas, etc.) y puedo decir que los casos en los que he sufrido este infortunio son de Z-Man/Asmodee, sin embargo con Devir o Maldito Games el servicio postventa ha sido magnífico. A lo largo del tiempo voy jugando y quemando el juego, con lo que las sensaciones cambian y la valoración también, normalmente reviso las puntuaciones de cuando en cuando y las reedito. En mi caso, aquellos juegos que están más en mesa suelen tener mayor puntuación que los que salen menos, o los que más deseo jugar frente a los que me motivan menos. Debo decir que tan solo valoro los juegos que tengo o haya tenido en propiedad y no aquellos a los que haya jugado esporádicamente. Gracias por el proyecto!!!
¿Llevará algún modo solitario? Tienes más misiones descargables en la página de Academy Games por si tienes las miniexpansiones y alguna cosilla extra. Aquí entre otros (game detail-resources) mira los firefights https://www.academygames.com/pages/atb https://cdn.shopify.com/s/files/1/1699/1705/files/Monster-Tanks-FF01-Goeringstrasse.pdf?3761460085493313197 https://cdn.shopify.com/s/files/1/1699/1705/files/Guadalcanal_Army_Expansion_Firefight_2_v08.pdf?18121632279523186644 Pues te diría que si tenéis la segunda te descargas los manuales de la tercera y ya lo tienes actualizado.
Tengo el oso despierta de devir y en pc, el guadalcanal y storms of steel de masqueoca y me quedaría con el oso despierta o guadalcanal. Respecto al de pc he de decir que se puede jugar como en tablero con fichas y sin niebla o como juego de pc con niebla de guerra y figuritas 3D, con vista cenital de tablero o con vista inmersiva 3D, disponible en DVD y en steam. El oso despierta es combinable con storms of steel pero te tienes que trabajar las misiones, Guadalcanal es más apropiado para quien le gusta la infantería por encima de los blindados, aunque tanto el oso despierta como storm of steel te permiten jugar con infantería, dejas de lado las misiones de blindados y/o te trabajas algunas misiones, que podrías crear con el firefight generator o a puro papel y boli. Hay pequeñas diferencias entre las unidades de CoH-eOD y CoH-SoS, variando ligeramente rangos de alcance o fuerza, por ejemplo la infantería alemana de eOD (rifle 41) tiene 5 de alcance y 2 de fuerza de fuego, mientras que la de SoS (Inf. 43) tiene y 7 y 4 respectivamente; en ingenieros pasa lo mismo, 3 vs 4 de alcance, 12 vs 13 de def y 2 vs 3 de consumo de PA/disparo. Por otro lado hay más infantería en eOD y más blindados en SoS, aunque el eOD con la expa de los Monters Tanks tiene tanto o más que el SoS Tienes más misiones descargables en la página de Academy Games por si tienes las miniexpansiones y alguna cosilla extra. Agrego: Se me olvidó comentar que las cartas no se pueden combinar entre sí debido a las diferencias entre los reversos, en eOD son azules, en SoS rojas y en Guadalcanal verdes. Con las reglas del SoS aplicadas a eOD ya lo tienes más o menos actualizado, aunque me gusta más la 2ª Te puedo comentar sobre el Dune pero no sobre los otros, me parece que está muy bien, tienes el problema de que te ocupen las casillas que quieres antes de que te toque, las cartas que te tocan y el mazo que te trabajas...
A 2 cumple bien a mi parecer, pero mejora a más, de hecho si jugáis a 2 tendríais que usar un bot de cartas que viene incluido y es muy sencillo. La pega que le encuentro al bot es que va a por las casillas más golosas, que hay algunas a las que ni se asomará, lo que lo hace más o menos predecible y puedes estar seguro de que tal o cual casillas no te las va a tocar y las puedes dejar para más adelante en el turno. La duración es adecuada, entre 1 y 2 más o menos. La presentación y estéticas me parecen muy buenas. Necesitarás sitio para desplegar las cartas y mazo del imperio y las 3 cartas especiales (60-80 cm), el tablero (un pelín mayor que el terraforming, la misma anchura pero en cuadrado), los tokens o fichas, el mazo del bot, los tarjetones de cada jugador y sus correspondientes fichas, mazos y descartes, aunque juguéis a 2 tendréis que desplegar como mínimo a 3, incluso podéis hacerlo a 4, llevando cada uno un color y 1 bot. Si os lo planteáis también podríais aliaros contra el bot. La cantidad de turnos es limitada, como en Agrícola, aunque se podría modificar para alargarla un poco agregando más cartas de conflicto y aumentando la puntuación de finalización. Tienes muchas opciones ocultas si juegas cartas de intriga (las puedes sacar en algunas casillas y cartas) y capacidades especiales (sobre todo con Vladimir Harkonen y Paul Atreides) o incluso algunas cartas o casillas. Los Anno de PC me gustaban bastante. Si la versión de mesa transmite sensaciones parecidas probablemente me interese. Sigo el hilo con interés.Gracias Zaranthir. Como no me gustan los juegos de ordenador ni los videojuegos, ignoraba esto que comentas. Los de PC estaban muy bien, recuerdo 1602 y especialmente 1503, luego el salto a 1701 ya no me gusto tanto, y hay otras de tipo futurista, la de 1800 no la he probado, pero entiendo que habrán agregado la revolución industrial al ya basto-extenso sistema de gestión. Lo juego sin bot, en modo esquizo, pero me gustó más el North Afrika, creo que se presta más al modo esquizo.De momento dándole a:El Men of iron se juega muy bien desdoblándose. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk De momento dándole a:
- Undaunted Normandy, - Undaunted North Afrika (para mi gusto mejor que el Normandy) - War Chess (joyita...) con pequeñas variantes para el modo esquizo - D Day Dice - Men of Iron Tripack - Normandy The Begining of the End Todo en modo disociativo sin bots
|