logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - aldgard


Estoy diseñando un juego, ya lo tengo muy avanzado y antes de pasar a testearlo me gustaría obtener vuestra opinión.

Mi idea es sacarlo en P&P para que lo podáis tener.

La temática es vikinga, aunque se podría adaptar a la polinesia o a piratas en el caribe sin mayor problema, variaría el diseño visual y algún pequeño reajuste.

Tengo idea de hacerlo con cartas y componentes de cartón aunque se podrían mejorar a meeples e incluso miniaturas, si alguno lo prefiere así.

¿Hay exploración? sí.

Los jugadores parten de un mismo puerto y deben explorar el mar en busca de recursos y nuevas tierras. Pueden acontecer eventos durante la exploración. Cada jugador tiene un barco-nave, al principio dispones de una nave comercial (Knörr/Knarr/knarrar), 3 vikingos y algunos recursos.
Hay vikingos con distintas habilidades (se han reducido a 4) Más adelante podrías tener barcos de guerra de tipo Snekke
Se puede pescar, cazar, navegar, explorar o, si tienes mala suerte, quedarte a la deriva hasta que consigas reparar la nave. Hay posibilidad de realizar incursiones (piratear o comerciar) a distintas tierras o de abordar a naves de otros jugadores.

El objetivo es ser el primero en lograr tener una colonia y 2 naves amén de una serie de vikingos reclutados/capturados. También se ha pensado en un modo de objetivos variables en base a cartas para hacerlo más asimétrico.

Los vikingos sirven tanto para la lucha como para colocación de trabajadores, por ejemplo si queréis conservar la pesca debéis desecarla-ahumarla y necesitareis una factoría-secadero en algún asentamiento.



Hay 3 formas de navegar, por exploración, vamos descubriendo el mapa, por singladura, aceleramos los viajes yendo por rutas conocidas, o quedamos a la deriva, sin apenas posibilidad de gobierno a donde nos vayan llevando los vientos, corrientes y mareas.

Hay 4 tipos de cartas:
  • Cartas de destino (objetivos)
  • Cartas de navegación (mapa/eventos)
  • Cartas de isla (tipos de tierras/recursos/mercados)
  • Cartas de edificio (para colonizar y tener infraestructuras)



Se han definido 2 tipos de interacción directa, los abordajes y las incursiones, además existe la posibilidad de comerciar-intercambiar de forma limitada.
Los abordajes enfrentan a dos naves entre sí con graves consecuencias para el perdedor que debe ceder uno de sus vikingos al vencedor.
Las incursiones se realizan contra asentamientos o enclaves terrestres, son una buena fuente de recursos siempre que llevemos suficientes fuerzas. Aunque las  fuerzas están a la vista de todos, sus valores no, por lo que podríamos pensar que una nave es presa fácil al tener pocos miembros y resultar perdedores porque llevaba mejor armamento o mejores guerreros.

Existen bastantes tipos de recursos y procesos de transformación-mejora de los mismos.
Hay 7 tipos de recursos básicos (3 de ellos son de alimentación, todavía no sé si reducir alguno me gustaría saber vuestra opinión) y 7 tipos de productos procesados, para su conservación, mejora, para poder comerciar y para el pirateo.

Puedes colonizar un territorio, creando un asentamiento que podrás mejorarlo a colonia, la máxima cantidad de edificios que puedes tener en una colonia es de 9, pero existen 12 tipos distintos, por lo que deberás estudiar con cuidado cuáles te interesan construir y qué productos te interesará obtener por otras vías (saqueo, robo, comercio)

Esto son diseños preliminares más funcionales que inmersivos para que os podáis hacer una idea. Me gustaría saber si así a bote pronto os parece  complejo, sencillo, si se entienden las cosas mostradas en los dibujos. A veces hacer gráficos más inmersivos complica su función utilitaria por lo que, de momento, voy a priorizar esto último. Sed libres de opinar si os gustan o no los dibujos y qué cambiaríais ya que están en fase alfa. Los definitivos los haría usando Photoshop e Illustrator, estos son simples dibujos de Google.

Se me olvidó preguntar si dejo las cartas en formato cuadrado o las preferiríais en el típico rectangular, la razón por la que se han hecho cuadradas es para que conformen el mapa, pero no todas tienen por que serlo.


















En algunos escenarios se establece que se eliminen todas las unidades para vencer, las unidades aportan la mayoría de los PV, pero debes continuar hasta que ambos jugadores pasan.

en: 06 de Abril de 2023, 23:12:28 78 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

 :o :o :o
 ;D ;D ;D
 ;D ;D ;D
 ;D ;D ;D
¡Muy buen cajón de sastre!
Recién sacado del horno!!

El Pax Viking, que me parece de un diseño sublime.



Y un par de ejércitos extra para Onus, se pueden comparar los nuevos generales (grandes) respecto a los anteriores.


en: 30 de Marzo de 2023, 18:04:38 80 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:The great wall, ¿Que os parece?

Hola a todos

Tengo una duda con el contenido adicional del Ks.

Qué contenido puedo añadir al juego base si no quiero jugar ninguna expansión?

Hordas...Artefactos...Táctica...etc.

No me queda claro si puedo añadirlo al juego base ó necesito añadir tambien expansiones

Un saludo y gracias

Por usar contenido adicional sin agregar expansiones puedes añadir las hordas, artefactos, consejeros, generales, tácticas y el nuevo jugador naranja del clan del panda.

Creo que lo más interesante son las hordas y generales.
Pues finalmente me he hecho con la 3a edición, las reglas parecen bastante sencillas y la producción es excelente a mi modo de ver.

Como lo voy a jugar solo no sé si intentarlo con las reglas en solitario de Devir o en modo esquizo. Supongo que en este último caso habría que hacer algo con la información oculta, que básicamente es: los efectos de las heridas, las cartas de batalla y las unidades escondidas. ¿Lo habéis probado?

Siempre puedes jugar contra la app, la tienes en steam

en: 19 de Marzo de 2023, 14:36:25 82 SALÓN DE TE / BSK / Re:Premio Agarrao 2023

Me bajo del carro, he encontrado un Upgrade Pack de figuritas para Dune Imperium y me lo he "regalado" por el día del pater familias.

He aguantado mucho más que el año pasado, record de casi 3 meses  8)
Lo que es este mundillo! A mí en cambio, el solitario de Dune Imperium me parece de lo mejor que se ha parido en un euro. Si es con la app aún más cómodo de gestionar. No me canso.

Jugando en tablero me gusta más jugar con las cartas que con la app, tiene otro sabor. Para jugar con la app me voy a una versión digital y no tiene nada que ver, el tacto, el olor, mover los elementos... es otra historia.
Vamos que, pudiendo conseguir el Solo 2a edición descatalogado por veintipocos euros, no interesa especialmente el P500 de la 3a... ¿Y el tema ése de las coordenadas que no concuerdan, se solventa fácil?
Hay un conversor en Academy Games, básicamente han cambiado las X por las Y, si sigues los dibujos del setup casi que ni importa. Antes los números eran las columnas y las letras las filas, ahora es justo al revés. Si te descargas los mapas de unidades ocultas de la 2ª ed, lo tienes resuelto.
Buenas tardes y yo sigo engordando este hilo viejuno  ::) ... Tengo ganas de tener un hex & counter en solitario, y por sencillez y lo bonito que parece, el CoH me encaja... Si me pillo la 3a edición de EOD y e módulo Solitario de Devir de la 2a (que aún hay copias por ahí), ¿es tirar el dinero o son fáciles de adaptar? He mirado la página de Academy pero no saco mucho en claro. Gracias.

Tengo la 2ª edición pero, a veces, uso las reglas de la tercera, dado que las tengo en Tormentas de Acero. Se pueden utilizar sin problemas, hay alguna pequeña diferencia en alguna carta, pero lo que más cambia es el track de PA que deja de utilizarse en la 3ª y en el solitario no se necesita ya que depende de las cartas que vienen con él.
Pues tengo el Onus Pack y el Onus traianus. La pregunta es: entiendo q de Onus Pack no he de comprar nada. Està completo, así q he de pillar las cajitas  del traianus, no?
Si tienes ambas cajas los tienes completos, pero no se si tienes la versión retail o la KS, la KS tiene algunas unidades más que no están en las cajitas y algunas cajas de ejércitos individuales tienen más unidades de algunos tipos.

Todo dependerá del ejército que te quieras construir y de su tamaño y composición. Si quieres tener una legión completa, con sus equites alae y alguna cohorte adicional de auxiliares tendrás que comprar unas cuantas cajitas, pero luego a ver cómo te las arreglas para desplegarlo.
Recibido

Pero tengo que echar un poco de agua a los elogios.

Se os ha ido la mano en el diseño del inserto, los tokens de ONUS versión anterior entran perfectamente pero los de TRAIANUS no, supongo que ha sido un despiste con el cambio de gramaje.

En cuanto a las cajas para guardar las barajas, falta la de mercenarios griegos, deberían ser 14 y son 13, algunas se quedan sin caja. Respecto a la manufactura son muy superiores a las anteriores. Algunas están sobredimensionadas, no se si se pretenden sacar ampliaciones para las tropas como para rellenar el hueco sobrante.

De cara a futuras ediciones:

Creía que en la caja de ONUS Pack entrarían también las piezas de Fortalezas, lo tenía todo organizado para meterlo en su caja original sin dejar 1 mm3 de aire. Creo que el aprovechamiento del espacio no ha sido muy brillante. Los huecos de los tokens podrían haberse dispuesto para poder disponerlos por tipos siendo útiles no solo para recogerlos sino también para su uso en el juego.

Los espacios que quedan entre barajas-cajas me parecen excesivos, supongo que se debe al proceso de fabricación. Si se hubiese hecho un solo hueco mayor podrían haberse obtenido espacios para elementos adicionales.

Las cartas de generales de mayor tamaño no mantienen continuidad con la serie anterior, espero que pueda adquirirse en un pack la serie de generales de ONUS en tamaño grande o la de TRAIANUS en pequeño, Ya se que son pequeñeces, pero si se pretenden mezclar ejércitos de ambos juegos, a nivel estético se me antoja como un Santo Cristo con dos pistolas. Creo que con haber aumentado levemente los textos no era necesario aumentar el tamaño de las cartas de general o, al menos, no tanto. Sin embargo se agradece el aumento de tamaño para su almacenaje en las cajas de tropas.

La torre de dados me ha parecido menor de lo esperado por las imágenes. Por cierto el Vexillum que hay en uno de los muros queda oculto al montarlo, lo mismo que la trasera de la ballistae. Igual se ha ideado para montarlo de un lado o del otro como opciones diferenciadas de customización del montaje, pero no cuadra con el resto de ventanas.

Los dados tematizados están bastante bien y son de mayor tamaño que los estándar del juego.
Los tokens para marcar la formación capitana no entran en los huecos de tokens redondos, los metí en los huecos cuadrados pero falta espacio.

Se podrían haber realizado cajas de tipo cerillas tematizadas para organizar los tokens, de tal modo que se introdujesen en la caja en un gran hueco realizado al efecto y que permitiesen desplegarlos junto a las tropas en mesa.

Los tapetes son muy superiores a aquellos de tela de la serie anterior, se hecha de menos algún tapete del color de la base de las tropas para que visualmente quedase más integrado. Tanto en los tapetes de hierba como los de arena los colores quedan sin integrar como un todo, con sus pros y sus contras. A nivel estético quedaría mejor que fuesen de la misma tonalidad, a nivel funcional se aprecian mejor los contornos de las cartas.

Voy cortando que me ha salido casi un libro. Gracias por publicar el juego.

¡Enhorabuena por sacar adelante un proyecto de tal magnitud!

en: 25 de Noviembre de 2022, 16:13:57 88 SALÓN DE TE / BSK / Re:Estamos de vuelta!!

en: 25 de Septiembre de 2022, 13:21:37 89 SALÓN DE TE / BSK / Re:NAC II Guerra Mundial. Dudas

Entrar en un hexágono de unas características tiene un coste adicional de +1,si luego pasas a otro sin ese coste tendrías solo el coste de mover.
Por lo que comentas, en el momento de entrar a montaña o río pagas 1 más y cuando sales dependerá del terreno al que quieras entrar, si es otra montaña o río seguirás pagando +1, sino pagas normal.

en: 18 de Septiembre de 2022, 00:36:45 90 KIOSKO / Wargames / Re:Ayuda! Guía introducción a los juegos de MMP

Antes de comenzar con los huesos, prueba cosas más sencillas.

Mira a ver si te llama Undaunted: Normandy o North Africa, me parecen muy buena introducción.

Para jugar solo y sin demasiada complicación me gusta COH El oso despierta con la expa SOLO, pero todo dependerá de lo que te apañes con el inglés, del tiempo y espacio que tengas para jugar a muchos wargames.

¿Qué época te gusta más? De antigüedad puedes encontrar, teniendo en cuenta que hace poco reeditaron SPQR de la serie GBOH podría ser una opción, pero te aseguro que para comenzar me gusta más RAN o Men of Iron que además lo tenías reeditado en Tri-pack.

Opciones más sencillas, Command & Colors Ancients o Napoleonics o algún otro del estilo pero para solo no lo veo.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 9 >>