Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Moondraco
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 254 >>
16
« en: 17 de Marzo de 2025, 21:29:56 »
Cosas que no hayáis mencionado y que yo considere dentro de estas "joyas" serían: Consentacle, que es probablemente la mayor rareza de mi colección. Un juego que es en realidad un experimento artístico sobre la premisa ¿cómo sería el hentai si fuera consentido? La realidad es que como juego sin más es mediocre, pero como simulador de la construcción de situaciones sexuales es bastante interesante. Además el arte es bastante chulo y desde luego la premisa sigue siendo de lo más imaginativo que he visto nunca. De cuando Kickstarter servía para que cosas como esta pudieran ver la luz y llegar a hogares en continentes distintos a los de su autoría. Si os interesa la idea, la versión P&P sigue estando disponible. Ausonia, un deckbuilder que apareció también a través de Kickstarter (que bonita fue esa etapa) y que es realmente difícil de encontrar hoy en día. Aunque leyendo reseñas hay opiniones para todos los gustos, es un título que a mí siempre me ha resultado interesante. Es el hermano mayor de Star o Hero Realms: la base es idéntica, pero sobre ella tiene varias mecánicas propias que nunca he visto en otros diseños de este tipo y que lo llevan a otro nivel. Mil veces más combero y con muchísimo más control que sus predecesores, tiene un modo solitario que me parece muy entretenido. Nunca lo jugaría a más de dos porque ese control de más lleva asociada cierta parálisis por análisis, pero me encantaría que alguien me lo pidiera y es un juego que me apetece sacar para disfrutar en soledad. Walking in Provence, de la serie de EmperorS4 que incluye también Walking in Burano que creo que es ligeramente más conocido, es un puzzle con un tema delicioso. Los dos diseños son una chulada, con reglas sencillas pero una jugabilidad súper interesante tras esa fachada de relax y colores bonitos. Pero el más difícil de encontrar es también para mí el más peculiar de los dos. Combina mecánicas similares a Expansiópolis con unos objetivos comunes, se puede sacar a casi cualquiera pero te garantiza un rato de comerte el coco bien fuerte, y es TAN MONO... no me puedo explicar como esta pequeña serie no es más conocida. :strip_icc()/pic5178527.jpg) Y, por supuesto, una de mis posesiones más preciadas y que este hilo me va a hacer sacar mañana para echar una partida en solitario. Lo ha mencionado Hollyhock antes, pero creo que el distinto formato merece que le dedique unas líneas. Por si no lo habíais adivinado ya con esta pista, se trata de SATM: Monorraíl. Por si hubiera alguien nuevo entre nosotros, el monorraíl fue un rediseño fanmade del juego de cartas coleccionables Señor de las Anillos: la Tierra Media que buscaba revitalizar el juego con una estética más moderna y de paso reunir todas las cartas relevantes en una misma caja, para que quienes habíamos llegado tarde a los sobrecitos pudiéramos vivir la experiencia. El proceso de diseño fue intenso y largo, y lo vivimos en el foro. Yo fui una de las personas colaborando, y así mi nombre aparece en el reglamento. Sin embargo, a la hora de pedirlo, el desembolso no era baladí y la vida no me permitió adquirirlo. Años más tarde, conseguí ser la primera persona en responder una oferta de venta en el mercadillo de este mismo foro, y así finalmente pude hacerme con una copia que hoy descansa en un lugar de honor en mis estanterías. El resultado del proceso fue impresionante, y algo fanmade resultó en una caja que no tiene nada que envidiar a la inmensa mayoría de mis compras a nivel de producción. Pero es que además el juego es una absoluta delicia a nivel temático (y, gracias al trabajo de Condotiero, estético). Tanto por la calidad del diseño como por la de su elaboración, y por la historia común y lo ligado al foro que está, es probable que esta sea la caja más preciada de mis estantes a nivel coleccionista.  Luego están los kilos de Shadows of Brimstone, los cajones de BattleCON y Millennium Blades, todas las promos reunidas en estos juegos donde me falta muy poco para completar la totalidad de sus contenidos... pero de estos ya he hablado en más ocasiones, si el hilo tiene movimiento igual me animo a desarrollar más sobre ellos.
17
« en: 14 de Marzo de 2025, 14:20:21 »
La clave es que me lo curro una vez cada par de años, así de media  tener que currármelo con regularidad no acaba de cuadrar con mi dejadez absoluta, me temo.
18
« en: 14 de Marzo de 2025, 12:22:45 »
Pixel Tactics es un clasicazo de Level 99 Games, con la primera edición siendo publicada en 2012. El bueno de Dr. DiLuca nos dejaba una reseña de aquella y tenemos en el foro un ¿Qué os parece? (poco actualizado, eso sí). Así que, como todas las compañías últimamente, los de BattleCON han decidido echar la vista atrás y seguir exprimiendo sus viejas gallinas de los huevos de oro. Y por una vez... yo que me alegro. Los diseños iniciales de Level 99 tenían una magia que, en mi opinión, ha quedado atrás en sus últimos títulos. D. Brad Talton Jr. diseña mejor cuando crea monstruos petados de información donde cada carta puede hacer mil cosas, la combinatoria hace que te explote la cabeza y se generan momentos intensísimos en juegos 1 vs 1 asimétricos que cuando intenta hacer eurogames interesantes. Tiene una magia especial, un duende que hace que esos cara a cara le salgan profundísimos y divertidos, llenos de situaciones locas y sorpresas constantes que nunca dejan de premiar a quien lee mejor la partida. Así que cuando vi la noticia sobre Super Pixel Tactics, desde luego tenía mi atención. Pixel Tactics tiene las mismas virtudes y defectos que todos los juegazos de Brad: BattleCON, Exceed, Millennium Blades o incluso Argent: the Consortium. Es un juego que hay que tomarse con calma, porque si permites que la parálisis por análisis se adueñe de ti morirás sin levantarte de la mesa. La cantidad de información es apabullante y las decisiones tan próximas a infinito como tu cerebro puede procesar. Si no consigues cerrar tu mente al 90% de lo que ves para centrarte únicamente en unas pocas cosas que te parezcan las más relevantes y escoger entre ellas, lo vas a pasar MAL. En plan, no es que no vayas a querer volver a sentarte a jugarlo, es que igual no quieres jugar nada más en el resto del mes. O te da un pequeño derrame cerebral. Mal rollo, si no eres una persona chill o más robot calculador que ser humano aléjate de estos diseños. Pero si eres capaz de no enloquecer... oh, la cantidad de cosas bonitas que se pueden hacer con todo lo que te pone delante. Lo precioso que es haber sido capaz de navegar la información para montar el combo de la muerrrrte o haber previsto exactamente la opción que tomaría tu rival de entre todas las disponibles. Las partidas tan diferentes que parecen otro juego que puedes disfrutar, una tras otra, gracias a la variedad real y extensísima de los diseños. No necesitarías otro juego de encontrar a alguien que se vuelva tan loco como tú con cualquiera de estos, sería suficiente para el resto de vuestras vidas. ¿Y existiendo ya Pixel Tactics, en unas doscientasmil versiones diferentes, con una caja en castellano... qué viene a ofrecer Super Pixel Tactics? Pues frente a la edición en castellano, tiene la gran ventaja de estar disponible (en el futuro, claro, welcome to crowdfundings). He encontrado una única copia de la caja en tiendas, que probablemente cuando hagas click en el enlace ya no existirá. Vino de mano de Shining Creations, una editorial que pareció existir únicamente para lanzar este producto y después desapareció en tiempos del COVID-19. ¡ Presentaron el lanzamiento aquí, de hecho! Esta es una ventaja solo si no os mola comprar de segunda mano, porque hay unas cuántas copias en Wallapop por unos 5 €, así que si lo queréis catar en cervantino desde luego podéis hacerlo fácilmente. Y es importante tener en cuenta que Shining Creations aplicó bastantes cambios (positivos) en el sentido de lo que os cuento a continuación. Frente a las ediciones en inglés, bueno, la verdad es que incorpora un cambio gordo. Lo promocionan como "haber pasado de 8-bits a 16-bits", y en la práctica tiene esta pinta:  Le han hecho un rediseño gráfico completo al juego que, la verdad, le hacía falta para mantenerse competitivo en el saturadísimo mercado de 2025. Y sinceramente, si queréis la opinión de alguien que ha currado en diseño gráfico y se gana las lentejas en usabilidad y accesibilidad... 10/10, aplauso, ovación de pie. El juego gana MUCHÍSIMO con estas cartas y creedme que le hace falta, porque cuanta más información tienen las cosas más importante es reducir cada gramo de carga cognitiva posible. Un montón de iconos innecesarios se han sacado del diseño, la legibilidad es mil veces mejor gracias al cambio de fuente, el ligero aumento de tamaño y a poner fondos blancos tras ellas y de colores fuera... invertir ese patrón de cajas de texto coloridas era clave y lo han hecho de forma que respeta el espíritu del diseño original. Trabajazo, de verdad. Personalmente, además, encuentro los nuevos diseños de héroes más atractivos, pero eso es una apreciación artística y personal. Lo que no creo que sea cuestionable es que esta mejora a la hora de jugarlo es real, lo va a hacer menos intimidante para plantearlo y menos agobiante una vez en mesa. La realidad es que, sin cambiar un ápice de jugabilidad, Super Pixel Tactics será mejor juego que Pixel Tactics exclusivamente por su aspecto. Y esa es otra buena noticia: no se trata de la enésima iteración de diseño iterativo al que nos tiene acostumbrados el colega con BattleCON, porque a nivel de jugabilidad aquí no cambia nada. Es exactamente el mismo juego que ha ido saliendo a lo largo del tiempo, más bonito, pero nada más. No hay reequilibrios ni historias raras que dejen obsoletas las copias anteriores. Que sí, que te puede fastidiar haberlo ido pillando todo y que ahora saquen esto y lo veas mucho más guapo, a mí me llevarían los demonios y me cagaría en su árbol genealógico. Pero cuando se te pase la rabia entenderás que las empresas están pa esto, pa seguir exprimiendo a la peña con el mínimo gasto posible, y aquí no han metido ni una hora de desarrollo ni playtesting y se lo van a levantar fresquito. Aplauso para Brad, sinceramente además me es difícil enfadarme pensando en lo mucho mejor que es este diseño, así que yo que sé. Hay una tercera buena noticia en los comentarios de la precampaña: parece que podría incluir un modo solitario, inédito hasta ahora en este juego. Digo buena noticia porque es exactamente el tipo de diseño que podría beneficiarse de ello, siendo como es muy puzzle, porque aunque se pierda la gracia del enfrentamiento directo solo las decisiones y gestión de tu unidad bien podrían ser suficientes para darle gracia. Si consiguen un oponente sencillo que te permita centrarte en tu parte del juego, la verdad es que podría ser una muy buena solución al gran problema de que estos juegos tengan una barrera de entrada tan alta (marca de la casa). Ya veremos si lo consiguen o si es un parche porque, como diría @Hollyhock , tienen que cumplir con la checklist para poder lanzar un crowdfunding con éxito en 2025. Pero el título se presta a ello, desde luego. ¿La mala noticia? La misma que en BattleCON y demás, marca de la casa: es una Ultimate Storage Box! para la entire Pixel Tactics series que viene con 30+ All New Heroes and Leaders! ¡Los stretch goals serán reskins de old sets and promos! Para poneros en contexto, la entrega original de Pixel Tactics tenía 25 cartas diferentes. Cada carta hace tantas cosas porque precisamente se trataba de conseguir mucho juego con poco material. Repito, 25 cartas. 25 cartas eran un juego completo donde había material para disfrutar durante mucho tiempo y probar montones de combinaciones. Esta caja traerá... ¿unas 200? Es un producto para coleccionistas. El problema es que gracias a su nuevo diseño también es la opción más lógica para entrar de nuevas al diseño, pero la caja vendrá sobrecargada al más puro estilo Level 99, ideal para quienes vamos a gozar de ver tanto material y de repasarlo una y otra vez. Pero totalmente excesivo, demasiado grande y muy probablemente demasiado caro para alguien que no haya jugado antes y al que le llame la atención gracias a este pedazo de post que me he currado. Lo siento, estás jodido. Compra en Wallapop la edición en castellano tirada de precio pero sabiendo que podría tener este aspecto tan guapo y fácil de leer y navegar durante la partida (aunque como os comentaba, el aspecto de la edición en castellano es bastante mejor que el estándar de Level 99 hasta ahora). O espera al crowdfunding para pillar esta guapada y tira el dinero en montones de cartas que jamás jugarás porque, una vez más, 25 CARTAS ERAN UNA CAJA COMPLETA DE ESTE JUEGO. Es una jugada clásica de la editorial y, en realidad, estos días forma parte del Checklist Obligatorio del Crowdfunding Post-Covid: si no te dan material para que puedas tirar el resto de tu ludoteca y jugar solo esto hasta morir, no entras, porque pa qué. Así que sí, es una putada, pero deja de hacerte el estrecho porque sabes que más te has gastado en mierdas que puedes poner ahora en Wallapop para pillar este cuando lo lancen. Y encima te quedará más sitio en la estantería. Y total, vas a tener aquí para jugar hasta morir, así que...
19
« en: 25 de Febrero de 2025, 14:38:06 »
Esperad, yo tenía la impresión de que este juego se podía jugar en solitario, pero mirando en BGG no lo mencionan y el 70% de jugadores no lo recomienda. ¿Hay alguna forma de hacerlo, y es una buena forma de jugarlo? ¿Merecería la pena pillarlo para eso?
20
« en: 23 de Enero de 2025, 17:48:15 »
Yo me salvo por lento, no llego a los descuentos de Mathom cuando los publican. Si no estaría fuerísima en el primer mes ya, lamentable pero cierto.
Tienen un canal en Telegram para que te lleguen las ofertas en cero coma. Querer es poder 
Estoy en él  Apúntame la baja que hoy sí he llegado a tiempo para pillarme el Marvel United y 6 o 7 expansiones por 90 € todo. Calentada histórica, pero no entré en el KS original pensando que sería una chorrada y resulta que al parecer es un juego bastante decente. Yo que sé. A priori me encaja en mis próximos meses jugones, pero ya veremos qué onda. A malas imagino que podré revender el pack sin perder mucha pasta, lo que sería lamentable y una vergüenza que vendría a comunicar aquí llegado el caso. Lamentable performance la de 2025. En fin. A disfrutarlo.
21
« en: 22 de Enero de 2025, 18:24:52 »
Yo me salvo por lento, no llego a los descuentos de Mathom cuando los publican. Si no estaría fuerísima en el primer mes ya, lamentable pero cierto.
22
« en: 21 de Enero de 2025, 11:39:27 »
Por aquí el domingo tuvimos torneíto de Castillos de Borgoña, un placer volver a sentarnos a jugar este clásico incombustible. Se lo expliqué a mi pareja durante la semana y le flipó, pero por desgracia allí nos tocó en la misma mesa así que lo más probable era que nos elimináramos una a la otra de cara a la final. Se despegó más de 60 puntos en rondas iniciales, pero su mapa no tenía zonas grandes así que al final pudimos alcanzar y superar sus puntuaciones, perdiendo finalmente tras su meteórico inicio. Yo me colé en la final como el mejor 2º puesto (215 puntos), ya que había 3 mesas en la ronda 1 y el juego permite jugar a 4 jugadores. La final se jugó en una edición deluxe de estas, que la verdad es que está bien guapa. No jugué del todo bien. Cogí un mapa raro que me forzaba a jugar de forma distinta a como suelo hacerlo, con un área de 6 monasterios rodeando el castillo central. Pensé que ni tan mal porque tendría que hacerla sí o sí y me llevaría los 21 puntos de 6 losetas + el bonus de zona de monasterios. Y sí, ocurrió, pero al dedicarme a ellos para optimizar sus beneficios desde las primeras rondas me dejé una ciudad grande por cerrar y en general no prioricé bien mi plan de juego. Pero bueno, conseguí quedar en otro 2º lugar de la final, que no está mal tampoco. No pillé los 30 € en tienda amiga que se llevaba el ganador, pero pasamos una mañana genial. Siempre es un placer revisitar juegos con solera que están donde están porque realmente lo valen. Mi pareja durante la final estuvo jugando con otros losers (  ) a Cascadia y también le gustó bastante. La verdad es que es un diseño majo y amable que se puede jugar medio en piloto automático pero te va pidiendo suficientes decisiones como para que sientas que has meneado las neuronas un ratillo y te vayas a gusto pa casa. Muy bien el finde a nivel de juego, la verdad.
23
« en: 14 de Enero de 2025, 09:47:26 »
Muchas gracias a todos, se agradece bastante la participación  El mejor consejo que podría darte alguien te lo has dado tú mismo y muy acertadamente Eso lo tengo claro, no quiero que se derive estrés de ello. Solo faltaría. Intentaré mantener una cierta constancia de lanzarlo, pero ya veremos con qué ritmo y siempre por detrás de mi salud mental. Que si, que es por el amor al arte , claro, pero también da gusto ver datos y que tus vídeos gustan y se ven. Así es. Ya estuve tras el canal de una tienda hace muchos años y es un poco frustrante no tener visitas. De ahí que quiera partir de Keyforge, tiene una comunidad muy pequeñita pero muy unida y creo que al menos tendré una base de visitas que me animará a seguir moviéndolo, por ejemplo. Iremos viendo, espero que el estilo atraiga a un sector. Si no ocurriera, es más probable que lo deje ahí que cambiar mucho la idea, me parece. Básicamente me gusta saber cómo funciona un juego. Para ello quiero ver partidas, a ser posible en su número adecuado de jugadores. [...] Prefiero que sea una partida casi preparada o simulada, al turrón, rápida, con cortes de edición según sea necesario y buen zoom al tablero según las jugadas que se van haciendo. Que con cada jugada vaya un comentario de por qué se está haciendo eso, qué estrategia se persigue, qué decisiones se están tomando, etc. Es una lástima porque efectivamente nuestro estilo de juego no se alinea demasiado, pero sí pretendo hacer una parte de lo que comentas: ir desgranando el porqué de las jugadas más interesantes de las partidas. Sin embargo, no pretendo que sean vídeos "formativos" para aprender un juego, así que no serán partidas preparadas ni necesariamente cortas o clarísimas. Mi idea va más por profundizar un poco en los juegos, un poco desde el ángulo del diseño siempre, y de hecho valoro la idea de enviar a la gente a canales o blogs externos para que puedan aprender el juego en caso de que no lo conozcan antes de ver algunos vídeos. No me divierte hacer explicaciones básicas. De lo que comentas se agradecerían las reseñas de juegos antiguos o contenido sobre diseño de juegos. De eso hay poco. Y, por comentarte algo que no existe en Youtube, reseñas de juegos print & play. El tema con los juegos P&P es que hay que hacérselos, y me suele dar una pereza descomunal. Ya ha habido alguien cuyos diseños me encantan que me ha propuesto enviármelos, y eso me parece una idea fantástica, por supuesto que los jugaría. No pretendo hacer reseñas como tal, aunque ya veremos, pero en principio me gusta más la idea de grabar una partida y luego comentar qué me gusta, qué no me encanta (desde el punto de vista de diseño de juegos puro y duro), a qué perfil de jugador se lo recomendaría y a quién creo que no le iba a encajar. A ver si hay una forma de entrar en este nicho que a mí me mola también bastante. Del mensaje de herosilence no cito porque es muy largo  pero Team Covenant es uno de mis referentes en cuanto a gameplay, sí. Cuento con que hay que montar las cartas en vídeo y demás para que el gameplay sea legible, así que tranquilos que a priori eso es básico. A mí concretamente me gusta que se hable de juegos que ya tienen algún tiempo, nada de novedades. Estrategias, consejos, algún review... Pero de cosillas que ya llevan algún tiempo y son juegos asentados
Pues espero que te mole lo que propondré. No creo que haya nada de nada de novedades  Veo con deleite el canal de Julius Fairfax, que te da una primera impresión del juego y, como el mismo dice, un poco de historia (¡grande, Juan Luis!) [...] Grandísima referencia. La verdad es que me encantaría tener una parte de ese estilo  Tened en cuenta que en YouTube creo que sigue la regla esa de "vídeos de 10' máximo" y que lo que pase de ahí suele ser menos popular. Los tops siempre son los vídeos más vistos y los unboxing, aunque no me gustan, suelo "usarlos" cuando quiero ver el tamaño o el contenido de un juego.
No creo que suba ni un vídeo por debajo de 10 minutos, no va a ser ese tipo de canal. Y desde luego no voy a subir un unboxing jamás, no es un tipo de contenido que me parezca que aporte demasiado. Solo lo haría de material de Shadows of Brimstone porque es realmente difícil saber qué incluyen ciertas cajas, pero mi colección está ya integrada y me sería casi imposible recuperar las cartas de cada paquete, así que ni de coña. A priori creo que tampoco subiré tops, aunque ahí sí veo una ventana para generar un cierto contenido de interés así que me reservo la capacidad de hacerlo en cosas de las que sí controle. Lo que sí es posible que haga es preparar algunos YouTube Shorts, que parece que dan empujones a los canales. Me parece un contenido facilito de montar y si realmente funcionan bien y te traen audiencia, pues por qué no. Como han dicho por ahí, pocas bromitas, ir al grano, y nada de chat. Vital ser claro y conciso en lo que se quiere comunicar. Dicho esto no veo habitualmente ninguno en particular. Antes veía mucho al Tom Vassel y su amigo el cubano García.
Es el canal de juegos de mesa que yo más veo, así que compartimos referente. Y eso que desde que hacen las cosas más de forma coral los veo menos precisamente porque han perdido limpieza. Mi idea es mantener el juego como centro, me fastidia cuando la gene se pone a reírse y hacerse bromas internas que descarrilan la partida. Toques de humor sí, buen rollo siempre, pero la gente viene a ver una partida y eso debe ser el centro siempre. Intenta no mantener siempre el mismo plano que la mayoría parecen un busto parlante o unas manos parlantes las más de las veces y aburren. Más detalles de los juegos, componentes, cartas y en los momentos oportunos, aunque eso te llevaría más trabajo ya que no sería poner 2 cámaras y a grabar sino que tendrías que preparar múltiples tomas editarlas y montarlas de forma muy dinámica, como los de los programas Así se hace o Cómo se hace pero para juegos. [...] La actualidad de los juegos es lo de menos, pero sí que es recomendable que sean juegos que se puedan encontrar en el mercado, resulta bastante frustrante encontrar un juego que te guste en un canal y que luego no haya stock en el mercado. Imagina que recomiendas un juego que te gusta mucho pero lleva agotado X años, los que no lo tengamos y queramos conseguirlo nos frustraríamos si cada vez que recomiendas alguno pasa eso y dejaríamos de seguir el canal.
Veremos a ver el montaje, como todo será un tema de coste / recompensa. Si creo que el vídeo gana mucho teniendo otros planos, no cuesta tanto grabar algunos planos de componentes en 10 minutos y ponerlos luego en puntos estratégicos del montaje. Si no veo necesidad o lo hago y me parece que no tiene mucho impacto, dejaré de hacerlo y fuera. Dependerá del ritmo que lleve yo con todo. Sobre la disponibilidad de los juegos, es un tema interesante. Puedo entender lo que me dices, pero a mí me interesa hablar de los jeugos casi más desde una perspectiva de diseño que desde ninguna otra. Si, por ejemplo, hago una serie sobre el diseño de los juegos de cartas (TCG, LCG y demás) y juego Android: Netrunner para explicar por qué su diseño me parece genial... tú no podrás comprarlo, pero es que no es esa la idea del vídeo. Quiero decir, no espero que mi canal sea un espacio de recomendaciones ni que incite a compras, sino más un espacio de entretenimiento donde venir a ver contenido de cosas que igual tú no tienes o juegas. Que merezca la pena verlo para asomarte a ello. ¿Eso tiene sentido? Ah, y una cosa que no se suele ver, si te ceden/regalan/loquesea juegos, por favor, en los comentarios pon que es un juego cedido al hablar de él, porque no lo hace literalmente nadie y todo el mundo sabe de donde vienen. No deja de ser un acto publicitario encubierto.
No veo esto pasando  pero si sucede, lo diría en el vídeo. Enterrarlo en descripción o comentarios no me mola. No creo que vaya a ser un canal nada comercial, así que dudo que vaya a llegar a ocurrir en ningún caso. Me apetece tener un espacio para expresarme y hablar de las cosas que sé, no voy a mentir sobre un juego para que me metan más cajas infumables en casa. Los pagos en especie debieron venir hace 10 años, a estas alturas pagaría yo para no tener que jugar mierdas.
24
« en: 11 de Enero de 2025, 14:10:34 »
Buenaaaaas  Para este 2025 tengo el proyecto, ya veremos si se convierte en realidad, de lanzar un canal de YouTube en torno a los juegos de mesa. La realidad es que no cuento con que sea un exitazo porque tampoco quiero agobiarme con ello, así que subiré básicamente lo que me apetezca pasando bastante de contenidos que hagan crecer el canal si no me apetece grabarlos y editarlos. Pero he pensado que siempre está bien preguntar por aquí qué mola ver, qué no mola nada, qué no existe y estaría guay que existiera y esas cosas. Por tener más puntos de vista. Cosas que creo que haré: contenido de Keyforge (solitario y contra otras personas, que apenas existe buen gameplay de KF en YouTube), contenido de juegos de Button Shy (lo mismo), contenido de diseño de juegos, análisis de juegos de cartas, a la laaaaaarga me encantaría hacer contenido de SoB (pero eso en 2026 si acaso), tal vez reseñas de juegos que ya tengan un tiempito y me parezcan pequeñas joyas de diseño (hacerlas con gameplay sería genial), ¿quizá contenido de Star Wars Unlimited?, muy probablemente partidas random a cosas que me gusten, ojalá poder hacer partidas-entrevistas con gente jugando a un juego que refleje cosas de su sector... Cosas que no haré: partidas a novedades, campañas (excepto SoB si pudiera en el futuro), absolutamente nada sobre el "mundo lúdico" ni noticias de ninguna clase. Cero ganas de nada que suponga presión en cuanto a tiempos o me obligue a seguir jugando algo que no me apetezca, y menos mil ganas de marujeo (ya me desligué del "mundillo" hace casi diez años porque apestaba y no quiero comprobar que sigue ocurriendo, con las comunidades tan bonitas que hay en Keyforge y otros juegos así). Si me queréis echar una manilla, contadme qué os mola, cuál de las cosas que pongo aquí os llama la atención (si hay alguna), si veis contenido por lo que se juega o por cómo lo juegan (o por la calidad audiovisual), si os mola ver gameplay comentado donde la peña comparte sus reflexiones sobre jugadas clave rollo confesionario, si os divierten los canales donde hay solo una persona o es mejor un grupito u os encanta que haya 1-2 hosts y aparezcan invitados más o menos recurrentes, cuánto humor os divierte y cuánto os resulta cansino, esa cosa que siempre habéis querido ver en YouTube y no se hace... yo que sé, lo que queráis. No es que vaya a articular el proyecto sobre lo que digáis aquí, pero si hay varias personas con una misma opinión seguro que aprendo de ella
25
« en: 11 de Enero de 2025, 14:09:53 »
Me apunto un año más. No aspiro a ganar ni de coña, en cuanto mi pareja me diga que le ha gustado algo lo compro sin pensármelo dos veces, pero mientras eso no pase dudo que la cosa se mueva mucho. Me han llegado cositas que pillé en Black Friday, voy a tener bastantes gastos en cosas que no son juegos... igual aguanto un tiempito. Me sorprendería hasta a mí.
26
« en: 29 de Diciembre de 2024, 19:33:44 »
Mi top 10 lleva años estancado, con pequeños cambios y siempre a niveles de lo más bajo. Yo creo que se debe a varios factores.
Por un lado, juego menos que hace años, así que es relativamente complicado que descubra juegos nuevos. Además, cuando juego suele ser por desgracia picoteando de aquí y allá, así que no profundizo y sería muy complicado enamorarme de nuevo con estos contactos tan esporádicos. Tuve años de relaciones estables, más o menos largas, y ahora por desgracia estoy en modo Tinder: tengo pocos matches y cuando los hago casi nunca duran más allá de la primera cita.
Por otro lado, me enamoré duro y fuerte, a todos los niveles. Un juego en mi top 10 fue compartido con mi primera pareja estable (ahora hablando ya de personas) y me llevó a mis primeros torneos de juego organizado. ¿Hay juegos de cartas mejores que Android: Netrunner? Quizá, pero no soy objetiva para valorarlo. Con otros juegos el idilio ha sido de otra clase: no tengo claro cuánto he invertido en Shadows of Brimstone, solo diré que espero que siga en las 4 cifras. Una cantidad como esa, repartida con mimo a lo largo de más de una década, hace MUY difícil que el juego se mueva del top 10. En parte porque si ha sido tan elevada es porque el sistema me flipa, pero no nos engañemos, también en parte porque cómo mirar eso a la cara y decirte que en realidad igual hay opciones mejores por ahí. Es que ni miro pa fuera en ese género, vamos.
También influye que ese top 10 se forjó en años muy intensos de seguir novedades, prendarme de diseños atrevidos y únicos, aprender muchísimo sobre juegos y el diseño de los mismos, y tiene unos criterios sólidos que son difíciles de desplazar. A día de hoy no sigo la actualidad lúdica casi en absoluto, me la sudan las novedades porque tengo más cajas de las que juego y he visto muchísimas ideas ejecutadas con mayor o menor fortuna. Sigo encontrando joyitas, formas bellas de hacer algo ya visto de manera única e innovadora, pero la práctica totalidad se mueve en un peso tan bajito que es imposible que compitan por los puestos en el top. Y aquí decir que claro, mi top no tiene nada que ver con lo que juego o no: la mayoría no han salido a mesa en años porque son lifestyle games de los que probablemente tengo más material del que puede jugarse en una vida. Mi top lo componen aquellos juegos que, en caso de salir a mesa, me dan o darían una experiencia superior a los demás. De las que te preparas con anticipación, disfrutas a muerte y te dejan pensando en el juego y con ganas de darle de nuevo la semana siguiente como poco. De las partidas que se recuerdan años después con quienes las compartieron. Eso es un juego en el top.
Ojalá poder hacer el ejercicio de rejugar mi top y ver si sigue mereciendo ese espacio, pero en mi caso es algo casi imposible. Algunos los tengo por sentimentalismo sabiendo que es muy probable que nunca más se desplieguen. Pero no me importa. Ahí seguirán.
27
« en: 29 de Diciembre de 2024, 19:20:52 »
La verdad es que tengo el juego desde el KS, edición deluxe con lo que ocupa ese cajón, y no lo juego desde hace años. No me parecía mal juego, pero demasiado despliegue y movida para lo que realmente me daba al jugarlo. Esperaba algo más de lo que resultó ser, las mejoras de los dados nunca llegaron a hacerme sentir que mejoraba al personaje en el sentido de hacerlo mío y poder seguir distintas estrategias en distintas partidas. Iba todo como un poco guiado, no sé, no me mató. Y sí recuerdo que el entreturno me pareció algo excesivo al repetir y repetir y repetiiiiiiiir las pruebas, que temáticamente no me pareció que tuvieran mucho sentido porque no es un "¿podré hacer esto?" sino más bien "¿cuánto tardaré en conseguir esto?".
Mi recuerdo no es nada brillante, me decepcionó hasta el punto de que no ha vuelto a salir desde entonces y lleva años al filo de la venta. Se salva porque es muy vistoso, pero cualquier día llegará el momento en que eso no sea suficiente.
28
« en: 20 de Diciembre de 2024, 16:10:32 »
Vaya repasito me pegaron los hispanos en mi primera partida (nivel medio). Conseguí asegurar el este peninsular, pero se levantó una revuelta en el oeste que terminó uniendo norte y sur... era cuestión de tiempo que se alzaran en armas y efectivamente así ocurrió. Con una red de apoyo tan extensa no conseguí cortarla a tiempo, ni tender una emboscada a ninguno de los ejércitos a tiempo para reprimir el descontento. Me acabaron alzando incluso una provincia romana, causando mi derrota más o menos a la mitad de los años disponibles.
Juegazo. Es Tetrarchia pero más intenso y más jugón, menos analítico. El movimiento más errático de los ejércitos hispanos frente a los bárbaros, y la capacidad de arriesgar puntos de acción para aumentar las probabilidades de éxito en los asedios y combates son toques que lo hacen más disfrutón. Aquí es mucho más probable perder por una racha de mala suerte y remontar situaciones a priori muy jodidas, y eso a mí me mola bastante. Espero darle bastante porque me molan las variantes y tengo la regla de no incluir nada hasta haberme pasado un juego en una dificultad lógica, que en este caso me parece la intermedia. A ver si lo consigo sin tardar demasiado.
29
« en: 05 de Diciembre de 2024, 17:14:55 »
Yo también he tenido problemas con los pre-pedidos, en mi caso de Star Wars Unlimited. Que ya sé que hubo problemas de stock y entiendo perfectamente lo que pasaría por detrás, pero el tema es la comunicación. Fue bastante mala, la verdad, y me dejaron colgando hasta un punto en que tuve que pedir el reembolso. No puedo recomendar la tienda para comprar nada que no esté en stock, y eso que me caen genial y son una referencia para según qué productos.
30
« en: 05 de Diciembre de 2024, 13:02:48 »
Yo es que juego poquito ahora, pero hay cosas que intento sacar (aunque no lo consiga) y que nunca han dejado de estar en la parte de mi estantería que me apetece desplegar. Keyforge, Sekigahara, Alta Tensión, Santorini (acabo de organizar un pequeño torneo, de hecho), Azul, Fantasy Realms, War Chest, 7 Wonders Duel, Skulls of Sedlec, Código Secreto y El espía (que se perdió) como juegos de grupo...
Luego hay otra categoría, la de aquellos que apenas juego porque no tengo con quien pero que tomarían absoluta relevancia si tuviera el espacio/tiempo/grupo adecuados. Esos no se han movido de ahí en años, algunos llevan más de una década en esta lista, pero no es lógico ponerlos como evergreens porque más bien han estado permanentemente con las hojas caídas. En este grupo están Android: Netrunner, BattleCON, Shadows of Brimstone y Labyrinth sobre todo, y otros más recientes van por el mismo camino como Oath.
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 254 >>
|