Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Temas - Lopez de la Osa
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
1
« en: 11 de Mayo de 2023, 08:34:26 »
Hay unas cartas que permiten 'mejorar' los ciudadanos; en las cartas aparecen dos colores, por ejemplo, el verde y el azul. ¿Quiere decir que se pueden mejorar el verde y el azul; o que solo se puede mejorar el verde al azul?
2
« en: 12 de Abril de 2023, 09:52:27 »
De forma ocasional sucede. Tras terminar una sesión de partidas, habitualmente un domingo por la tarde, y desde hace unos meses también algunos jueves, apunto la partida en la BGG. Seguro que la primera vez que me di cuenta no sería la primera vez que ocurría, pero esa primera vez que lo ves, te llama la atención. ¿Qué es lo que vi? Pues que la anterior partida a ese juego fue hace más de cinco años, tiempo suficiente para olvidarlo, aunque en mi caso no es corriente que eso suceda, pero no descarto que en ocasiones sea así. Cinco años. La primera vez que lo vi, me pareció mucho tiempo; ahora, que soy unos diez años mayor y la dimensión del tiempo tiene otra perspectiva, solo me parece mucho tiempo si han pasado diez años, pero en ese caso la frecuencia de esta situación sería bastante menor.
Me voy a animar a poner en este hilo, y animo a que quien quiera también lo haga, a escribir sobre las sensaciones que le provoca el jugar a un juego después de que haya pasado cinco años desde la última vez que lo jugó. Empiezo.
3
« en: 13 de Enero de 2023, 14:10:10 »
Querido diario, hoy es 13 de enero y solo faltan 13 días para que comiencen las BellotaCon de este año... Cuando me he levantado no era consciente de la importancia de todo esto... de hecho me he levantado como cualquier otro viernes de los últimos ocho meses: una hora más tarde de lo habitual si tuviera que ir a la oficica, sin embargo gracias al teletrabajo, no tengo que madrugar tanto, lo que conlleva que pueda trasnochar un poco, aunque en realidad no trasnocho, simplemente no me acuestro tan temprano como si tuviera que levantarme a las seis de la mañana. En el móvil tenía un mensaje de Sergio sobre cómo organizar la partida de Western Empires + Easter Empires que tenemos apalabrada para el viernes, y que nos va a llevar todo el día junto con otra docena o más de participantes. Y ya que tenía el teléfono en la mano, he enviado un mensaje a otros dos contactos/amigos, estos de Sevilla, que he visto el año finado en sendas ocasiones (Tierra de Nadie y Jornadas Queremos Jugar) para preguntarles si van a venir o no, porque salvo estas dos ocasiones circunstanciales, hace mucho que no sé de ellos. Espero que digan que sí, que vienen, luego ya veremos a qué le dedicamos el tiempo. Esta noche he quedado con amigos para jugar a The Thing, vamos a ser seis, a menos que haya sorpresa de última hora para ajustar los jugadores a más uno o menos uno. Por lo demás, hoy creo que no estudiaré las integrales, las dejamos para mañana que habrá más tiempo, y así voy con antelación al velatorio, que ayer falleció la madre de un socio de la Sede/Cisne. Mañana te escribo otro poquito...
4
« en: 30 de Octubre de 2022, 18:34:01 »
Ha sido hoy. 'El Heredero', mi hijo Adrían, 16 años en su haber, ha quedado con sus amigos para una partida de euro duro... Carnegie. Durante este último verano han quedado algunas veces para juegos tipo Fauna, Welcome to... y similares. Sin embargo hoy se ha llevado un peso pesado... y eso me gusta. Lo que no me gusta es... que yo no lo voy a jugar !!!
En enero le tentaré a wargames con las Bellota... a ver si...
5
« en: 21 de Octubre de 2022, 14:17:47 »
Pues ya ha pasado... por la BSK ni nos hemos dado cuenta...
Mi mente es una vía rápida de pensamientos sobre esto, sobre la ausencia de noticias del Festival en la BSK, me refiero, tan rápido van, que no llega a plasmarlo.
Yo mismo he estado un tiempo 'en el congelador'; aunque he jugado, no he estado pendiente de novedades. Ni del mercado de los juegos, ni de la evolución de la afición. Ni de la atomización que se ha producido.
Por decirlo en pocas palabras... ¿se ha roto la comunidad? Bueno, roto quizá sea excesivo... se ha diluido o disgregado. La sensación que tengo es que hay demasiados ombligos, pero solo se es consciente del propio.
En años anteriores, cuando detectabas que alguien no era de Córdoba (no es muy difícil, por el acento), te atrevias a preguntar '¿Eres de la bsk?'. Sin embargo, este año, lo que he visto ha sido directamente, gente que decía 'soy divulgador' o 'tengo un canal', sobre todo a primera hora haciendo cola para entrar.
No se...
En cuanto a mi... me ofrecí de voluntario y la organización me asignó unos turnos para estar en la zona de Devir, lo que favoreción que Adrián, El Heredero, fuera de los primeros en jugar en físico, al Lacrimosa. También le gustó Red Cathedral. Yo jugué poco, de lo que más me gustó fue Luna Maris. Vi por ahí el Pinguin Airlines que tiene que estar gracioso (y ver como han transformado un juego de movil en uno de mesa).
Y es que... se me van las ganas de escribir.
Ni si quiera hubo cena de la BSK, que otros años sí se organizó algo...
Solo queda un año para la siguiente edición. Me apunto.
6
« en: 01 de Septiembre de 2022, 11:12:37 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.Con ganas de estrenar este juego recién comprado por mi - el primero/segundo desde hace mucho mucho tiempo, lo que me da una señal de que empiezo a estar curado de mis afecciones mentales, y digo primero/segundo porque de forma casi simultánea he comprado dos juegos - nos damos cita en la sede de la peña de fútbot El Cisne para hacer los honores que se merece, que a nuestro parecer, después de terminar la partida, son bastantes. Concretando, el juego se trata de Carnegie, según recomendaciones de este hilo: https://labsk.net/index.php?topic=260058.0 Tengo que decir que a medida que iba leyendo el reglamente, me iba pareciendo bastante inconexo todo, ya que empieza explicando conceptos sueltos que no les ves relación. Por supuesto, al terminar de leerlo, te queda claro que todos esos elementos leídos van apareciendo a posteriori, por lo que sabes que existen referencias de un lado a otro; sin embargo la sensación era pobre (no la del juego, la del reglamento). Necesité otra lectura con acompañamiento visual del juego, reproducir el setup y toquetear todos los componentes físicos para que, ahora sí, tras una segunda lectura, todo encajara. Y encajara perfectamente, con suavidad. Lo primero que me queda claro es que estamos ante un semicolaborativo: "tu haz lo que tengas que hacer, que ya iré yo a aprovecharme de tu acción". Me gusta. El día de la partida, quedamos Mikel, Sergio Vigo y yo. No acudió nadie del Cisne, ni Adrián que se rajó a última hora porque quería leer un libro de Brandon Sanderson (por lo visto es el Tolkien del siglo XXI), ni Juan Carlos que estaba en una misión... La explicación me resultó compleja, ya que hay bastantes 'perlas sueltas' y no tenía claro como afrontarla; entonces, en vez de hacerla de inicio a final, la hice de final a principio: 1. Se gana por PV que son estos símbolos heptagonales. 2. Hay múltiples formar de conseguirlos 2.i. Ciudades 2.ii. Conexiones 2.iii. Donaciones 2.iv. Departamentos 2.v. Heptagonales rosas Y conté vagamente cada uno de esos apartados, pero muy vagamente. Sergio empezó a interrumpir con preguntas, y yo las esquivaba diciendo: 'voy a contarlo todo, déjame'. Y luego contaba, de esas formas de puntuar, como iba entrando un poco más en detalle, sin excesos. Y antes de concretar lo que ya había anunciado, me pongo con el setup para que ellos vean y conozcan los elementos materiales y vayan entrando en el tema. Y después del setup, explico las acciones, las cuatro que hay y como se relacionan con los departamentos. Y les cuento lo de los trabajadores activos/inactivos. Y les cuento los proyectos. Y les cuento los avances de I+D. Y entonces les explico en detalle los departamentos que vienen impresos en el tablero personal. Y les cuento como avanza la línea temporal. Y les cuento las conexiones de las capitales. Y les cuento las repercusiones de las misiones y el avance el las locomotoras. Y les hago un por menor de las donaciones. Y les cuento las piruletas de los proyectos. Y finalmente les cuento los departamentos que quedan al margen. Hubo un momento, entre tanta interrupción de Sergio, que él llega a preguntar algo inconexco basado en algo que él supone y que no mencioné, que le digo: 'Sergio, no inventes, solo he dicho tal cosa A, y punto, no supongas B que no tiene nada que ver', pero ahora no recuerdo exactamente qué era. Pues con eso, aproximademante una hora después de habernos saludado con el café en la mano, abro una ronda de 'ruegos y preguntas', que doy por terminada justo al abrirla; nos ponemos a jugar. Ah, también era mi primera partida. En cuanto la partida en sí, pues... nada, mover el marcador de acción, empezar a mover discos y meeples de un lado para otro, pillar billetes y cubos, entregarlos a la reserva para el efecto oportuno, equivocarse o hacer buena jugada según el momento, etc... eso que se hace cuando juegas, lo habitual. Todavía no habíamos terminado y sin embargo los tres teníamos una buena sensación de juegazo, de coherencia, de fluidez, de que la dificultad está en hacerlo mejor que los demás y no en ser el que menos sufra; de que se te acaba el tiempo o de que la acción que necesitas no va a ser elegida. La partida en sí duro dos horas y media y hay indicios de que incluso a cuatro jugadores, la vamos a poder bajar hasta las dos horas. Y no se cuando volveré a quedar... el sábado estoy invitado a una fiesta que no tiene nada que ver con los juegos, por lo que puedo causar baja este fin de semana en las quedadas habituales (motivo: estaré perjudicado); y el siguiente fin de semana estaré en Londrés... Lo que no juegue en septiembre, lo compensaré con lo que sí juegue en el Festival de Córdoba.
7
« en: 30 de Agosto de 2022, 14:26:20 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
Domingo, día de oficios, taurino y futbolero jugón en Arroyo de San Serván, nos damos cita siete parroquianos, y ya al llegar a casa de Antonio hay una mesa preparada para Mythycs Battle en el que él hace de anfitrión para Juan Carlos, Sergio Vigo y Bermejo, para repartirse cariño.
Esto hace que Mikel, Bartolo y yo nos centremos en un Ark Nova al que solo tuvimos que hacer un ligero repaso para resolver dudas de Bartolo. Mikel se adelanta y comienza el descenso en su marcador de conservación al hacer una misión de solo 2 puntos, pero desbloquea el de un punto por turno, por lo que hace que nos lleve a Bartolo y a mi con la lengua fuera para remontar. En mi mano inicial no tuve ninguna carta para poder hacer lo mismo (puntuar en conservación) en las tres misiones iniciales, mal. Aunque luego consigo mantener el ritmo de Mikel, la ventaja inicial será irrecuperable. Ya le vamos pillando truco al juego... si todos están atentos al turno, incluso partidas a cuatro jugadores vamos a poder acabarlas en dos horas... ya veréis... ésta la terminamos en dos horas y media, a la vez que la otra mesa.
Al terminar este turno, se tiene que ir... no recuerdo bien, creo que Bartolo; quedamos seis. Sergio Vigo, Bermejo y Antonio hacen una de vikingos con Raids. Y Juan Carlos, Mikel y yo nos decantamos por un 'filler': En el año del Dragón. Ah, las primeras partidas las jugamos en la cochera, bañados en un bochorno insoportable, tanto que yo quería irme a casa. El segundo turno salimos al jardín, que ya corría el aire y se estaba estupenda, eso me dió vida.
Recordatorio rápido de personajes y de eventos de fin de turno y al lío; en menos de una hora juego ventilado. Partida ganada en el último recuento por un 'buda' en un palacete que en la foto finish da la victoria a Juan Carlos. Les enseñé el 'truco' de la enfermedad: si es la última y vas a eliminar personaje, elimina al médico, que ya no te va a hacer falta.
Y fin. Creo que esta tarde hemos vuelto a quedar...
8
« en: 22 de Agosto de 2022, 12:56:10 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
Ayer domingo tocaba sesión de día completo en casa, en su casa no, en su chalé de San Marcos, bueno, su chalé tampoco, el de su suegro, de JuanCarlos. Ya el fin de semana anterior habíamos hablado de que iba siendo 'necesaria' una jornada de día completo, y así se organizó. Vale... se organizó un poco mal, porque a las preguntas de 'qué vamos a comer?' o 'quedamos para comprar suministros?' pues alguno decía 'yo estoy en establecimiento-comercial-que-no-paga-publicidad y he comprado tal cosa', y otro decía 'voy a preparar tal cosa para llevar y comer allí', y así cada uno hacía la guerra por su cuenta, menos yo, que esta situación ya la conozco y al final termina sobrando comida y bebida y chuches y juegos. Como así suceció. Y no lo sabía por listo; lo sabía porque ya son demasiados saraos de este tipo los que llevo en a mis espaldas.
En principio quedamos en una churrería para desayunar juntos, empezar a hacer convivencia, y luego ir al chalé; pero entre que uno se fue el día anterior a la playa con la familia y regreso muy tarde, y otros dos se liaron de copas la noche previa, pues nos encontramos solamente Sergio Vigo y yo. Luego, ya a las 11:00 llegaron Mikel y JuanCarlos. A las 11:30 quedamos con Antonio Rios en la rotonda de Hormigusa. Y Juan Elias y Jose Roque fueron un poco más tarde directamente al chalé.
Era la primera visita a este sitio, y bastante acogedor y agradable, aunque el interior del chalé falto de muebles, algo que no nos afectó, la cocina si estaba bien equipada, más que suficiente para el arroz con que el anfitrión nos deleitó. Mientras que él lo preparaba, yo pelé y piqué un melón para el postre. Y los demás jugaban a algo... Antes de comer Roque nos propuso jugar a un juego que está diseñando, según sus palabras 'una mezcla de Munchkin y de Virus'. No me extiendo más, ya lo haré con él en persona. Ah, no he mencionado que había una piscina, de esas redondas montables, pero fijas, no las pequeñas de Toy, de las grandes con instalación.
Después de comer, que llevo ya tres párrafos y no he mencionado nada de jugar por mi parte, empezamos la partida del día: Clash of Culture. Participamos Juan Carlos, Juan Elías y yo. Si has llegado leyendo hasta aquí, es que te gusta más la narrativa de mi estilo literario que los juegos de mesa. Si no has llegado hasta aquí, es que no te interesa el tema del juego...
Bueno, no tenía pensado contar nada de la partida, pero igual los moderadores eliminan el hilo, por tanto, algo voy a contar: fue una partida bastante respetuosa en cuanto a conflicto militar directo entre jugadores, al menos hasta la cuarta ronda; es cierto que algo de tensión por 'guerra fría' había, y la presencia de bárbaros requería un trato muy concreto. Juan Carlos abrió la lucha cultural con los intentos de influencia. Y yo me vi perjudicado por un ataque de Juan Elías que él necesitaba ganar para cumplir dos o tres objetivos, lo que le ponía en cabeza. Juan Carlos le recortó con la influencia cultural. Y yo me mantenía por tener bastantes ciudades con bastantes edificios, aunque me lastraba los pocos avances que tenía... hasta que... me puse las pilas con la rama de gobierno de Teocracia y ahorré unos recursos para, en el último turno de la ronda ¿sexta, creo? (sin saber que era el último, porque jugábamos la variante de 'muerte súbita repentina'), logré bajar tres objetivos que me sumaron 6 puntazos. Ninguno se planteó construir Maravillas, auqnue quizá solo Juan Carlos hubiera podido hacerlo.
Juan Elias hizo combo con unos avance de Economía, lo que le daba 2 de oro cada turno, eso le dió mucha ventaja.
Juan Carlos hizo combo con unos avances que le daban Ideas/Ánimo si pagaba avances con Ideas, y lo aprovechó.
Y yo, no recuerdo ningún combo... lo que intenté fue tener todas las ciudades lo más grandes posibles para que si activaba alguna para construir soldados, tener otra con la que recolectar gran cantidad de recuros.
Y con esto, casi se nos hizo de noche.
9
« en: 18 de Agosto de 2022, 11:05:40 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
A ver, de este juego, Marvel Champions, tengo que contar varias cosas...
Personalmente no me atrae la temática de superhéroes; a mis hijos sí. Empezamos a comprar este juego por ese motivo; la idea era compartir gastos, pero llegó un momento, con apenas tres o cuatro expansiones de héroes, que mis hijos se retiraron del proyecto. Y yo por completismo, seguí comprando... tengo todo hasta 'los guardianes de la galaxia', y quizá, poco a poco, vaya adquiriendo alguna cosa más, aunque con lo que tenemos, tenemos para aburrir.
Las primeras partidas, hace ya... más de dos años, eran lentas porque teníamos que aprender, y además nos resultaba difícil el derrotar a los villanos; esto también desanimó a los niños. Y a mi. Y a día de hoy todavía nos sigue pareciendo difícil. Leo con bastante frecuencia que a otros jugadores le resulta fácil ganar... no termino de entenderlo.
El juego ha estado parado en casa casi un año (según registro de partidas en la BGG) hasta que... Jaime, en las jornadas Tierra de Nadie, se apuntó a una partida de demostración. Esto a mi me dejó algo descolocado... tenemos el juego en casa y no lo toca, y aquí, a 300 kilómetros de casa, quiere aprender de nuevo; bueno, ya es mayor, que haga lo que quiera, o lo que le guste, el caso es jugar.
Y ayer mismo, le propuse jugar a algo, y él eligió este juego... ah, pues vale - pienso para mi. Aunque no está su hermano (por un viaje a Londres, de vacaciones con mi hermana), que es lo habitual, que juguemos los tres... aunque el muy iluso propone 'le podemos enseñar a mamá'. Aquí le tengo que traer de vuelta a la realidad: 'Jaime, sabes que mamá pasa del tema de los juegos'. 'Ah, es verdad' - responde. Por tanto, mientras que ella se iba a una sesión de maderoterapia, nosotros no preparamos para enfrentarnos a la Brigada de Demolición. Nosotros somos Spiderwoman (Jaime, que es otra sorpresa ya que él suele rechazar jugar con personajes femeninos - ¿el haber gestionado él solo sus partidas de rol en vivo en las Tierra de Nadie habrá podido influir en su percepción de los prejuicios?) y Veneno (yo mismo).
Insisto, el juego no me parece fácil... hay un hilo por ahí con las matemáticas del juego que hacen que me resulte corto a la hora de jugar... la mayoría de los turnos juegas solo una carta, las demás, por muy buenas que sean, las usas para pagar la que juegas. Bueno...
Nos centramos en uno de los cuatro malotes (digamos el primero) y medianamente acabamos con él, aunque Spiderwoman queda bastante herida y Veneno algo mejor gracias a una mejora que le cura cuando está en Alter Ego. Después vamos a por otro (digamos el tercero); este creo que es el que nos agotaba el mazo si su plan llegaba a 10... por cierto hubo un turno que el plan secundario de uno de ellos llegó a 10 dos veces en la misma fase de villano, creo que el que nos aturdía, por efectos de acumular amenaza, algo que vino bien ya que no se duplica ese efecto.
Cuando empezamos a ir a por el siguiente (digamos el segundo) se nos descontrolo la amezana y se activó el - digamos el cuarto: Martinete; éste sí nos hizo daño, tanto que mató a Spiderwoman y yo me quedé solo contra Martinete y el Segundo, eso sí, el segundo muy debilitado, tanto que pude con él con relativa comodidad.
Sin embargo, ya en el cara a cara contra Martinete, con doble de vida, no pude... le salió una carta de Encuentro en el que recuperaba 3 de vida y yo iba muy muy justo con la mía... intenté un sprint final a ver si llegaba (tenía varias armas restringidas), pero al robar una mano regulera no llegaba a pegar lo suficiente. Perdimos, lo habitual. Ambos jugamos con los mazos de serie de estos personajes.
10
« en: 10 de Agosto de 2022, 18:10:32 »
Por motivos personales he estado unos 5 años alejado de las novedades del mercado; no he estado pendiente de las editoriales ni de ferias ni de presentaciones; perdí el interés en ese aspecto de esta afición. Aparte de los motivos personales, tengo amigos amigos en mi círculo de jugones que se han dedicado a ello, y eran ellos los que regularmente traían juegos nuevos.
Mi situación ha cambiado. Sin embargo me cuesta entrar en la vorágine de las novedades... demasiados títulos, demasidas editoriales, muchos anuncios de cosas por venir... me veo sobrepadado. Y como han sido 5 años, cuando veo un título 'reciente' tampoco soy capaz de ubicarlo temporalmente si es nuevo o no.
Entonces, pido ayuda... ¿podéis indicarme juegos de este año 2022 en castellano? No todos, solo algunos que me puedan gustar... que son... juegos euro duretes (aunque mi juego favorito es el Time's Up) que tengan cierta narrativa y acepten solitario. Por favor, no tengáis miedo a equivocaros... en cualquier caso investigaré sobre la recomendación.
11
« en: 10 de Agosto de 2022, 12:44:26 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.En este caso, 'a mesa puesta', se refiere a... Empiezo de nuevo. Las jornadas 'Tierra de Nadie'... ummm, no, no lo voy a explicar, no sabría como hacerlo sin dejar matices atrás que tenga como resultado el que no luzca como corresponde estas jornadas. Quien quiera investigar, hoy en día lo tiene fácil con las redes sociales y el internet. Se empieza por aquí: http://jornadas-tdn.org/Resumen de una jornada cualquiera: comer (1), jugar, comer (2), dormir (3), jugar, comer (4), jugar, dormir (5) (1) desayuno. Casi obligado. (2) almuerzo (3) siesta / piscina. Opcional. (4) cena (5) pernocta. Muy recomendable. Como intentaba decir al principio, en este caso 'a mesa puesta' es tanto para los turnos de comer como los de jugar; es que te lo dan todo hecho. Solo tienes que ir a la mesa correspondiente y a hacer lo que toque ahí. Esto son vacaciones. Aunque te toque 'ayudar', si quieres (porque hay colaboradores que organizan actividades y voluntarios que ayudan a la Organización). Allí fui este fin de semana pasado, con El Heredero y con Sir Philippo el 'culebrilla'. Les enseñé a manejar la aplicación para que ellos mismos eligieran las actividades a las que querían a puntarse y tuvieran total libertad de ir y venir a su antojo por las instalaciones del CEULAJ. En lo que respecta a ellos, a ambos, a destacar Hombre-Lobo de Castronegro y los duelos de 'sacos a ciegas', y el rol del bosque de los abetos. Para El Heredero (Adrían) añado el juego de mesa Orleans. Y para Sir Phillipo el 'culebrilla' (Jaime) añado el rol de la rebelión de los juquetes. En cuanto a mi personalmente... pues tengo la suerte de haber anotado y registrado mi actividad; veamos: Jueves: empezamos antes de jugar con una visita a la piscina, para rebajar grados al cuerpo; y luego damos comienzo a la primera partida con un ' two rooms and one boom', varias partidas seguidas, que se hacen del tirón y viene bien para romper el hielo y empezar a conocer gente (la familia de Pablo, Eugenio, Ana y Pilar, Rodrigo...). Después cenamos. Y tras rechazar a Jaime en el rol en vivo de 'caso cerrado' por ser menor de edad, le acompaño a 'hombres-lobo', pero yo me vuelvo a ' Caso Cerrado', de público; tremendo espectáculo presidido por la Doctora Polo, cargado de sexo escatológico a rebosar; hubo alguna frase que no entendí porque todavía no había dejado de reirme de la frase anterior. Ya entrada la madrugada jugué con Jess y Sonsoles (de Jugamos Todos - Córdoba) y su cuadrilla a ' Profiler', un party de mesa donde asignando un valor a una frase que cuadre con un personaje a adivinar. Viernes: Después de desayunar me doy un paseo por el pabellón y veo que en una mesa van a empezar a explicar Brazil: Imperial, que ya el día anterior había visto en alguna mesa desplegado. Me uno a la partida y allí establezco contacto con Salva (con el que coincidiré a lo largo de las jornadas en varios momentos, y también con su pandilla); el juego me gustó, es interesante. Al terminar solo hay tiempo para ir al comedor a hacer lo que se hace allí, y luego siesta y piscina. Por la tarde me apunto a un rol en vivo ' nuevas voces en el arte', quien curiosamente dirige la Doctora Polo, bueno... la persona que hacía ese papel. Ahí me 'amigo' con Iris, protagonista en la ceremonia de clausura. Antes de cenar tengo tiempo de jugar con Jaime a ' NMBR 9', elegido por él y que le causa buena sensación. También con Jaime echamos un rato a ' piratas al abordaje', juego de habilidad-suerte lanzando cartas al barco enemigo, es un prototipo. Después de cenar trabajo un turno en la sección de préstamo de juego, aunque en los momentos menos intensos logro hacer algunos turnos de Twiligt Struggle con Perez Ron. Tras 'trabajar', me uno a la pandilla de Sulem (otro grupo con el que me hago amistad) para descubrirles Time's Up... unas risas tremendas; la edición con la que jugamos debió de ser la primera de todas porque ellos, que no eran jóvenes-adolescentes, si no jóvenes-treinteañeros (quizá alguno veinteañeros), desconocían muchos personajes, lo que causaba unas referencias que a mi me llamaron la atención. Con ellos terminé la madrugada con un Piko Piko el Gusanito. Sábado: Día que afronto sin grandes pretensiones pero que resultó, a la postre, interesante. No recuerso exactamente cómo, termino sentado en la mesa de Calvo para jugar un Insondable; este tipo de juegos no es mi estilo, pero ya que estoy, lo disfruto; nos acompaña Kabutor (Esteban), que venía con su hijo Mario, Valentín y Miguel. Tras el almuerzo, siesta obligada por el trasnoche del día anterior. Y después Calvo ve necesaria mi presencia para jugar un Mythic Battles Panteon; yo hago equipo con Mario, y él con Kabutor. Le ofrezco a Mario que establezca él si vamos a recoger piedras rojas o a victoria por derrotar al enemigo... el enemigo elige que nuestra victoria sea por derrotarles a ellos, y así procedemos... Atenea hace de cebo y cuando ya ha picado Apolo (creo que era el otro dios) llega Zeus a entregarle lo suyo. Victoria muy ajustada y muy rápida, más que si hubieramos ido ambos equipos a por piedras. Luego, ya con la cena en el cuerpo, otro turno de trabajo voluntario en la ludoteca... veo pasar a muchos conocidos, de este año y de ocasiones anteriores, y entre rato y rato juego con Iris y su amigo (perdón, no recuerdo el nombre) a Ricochet Robots. Al finalizar voy de pared en pared, rebotando, hasta mi habitación. Domingo: me levanto pensando en algo totalmente inútil: ' tras la ceremonia de clausura, a la cama, que mañana toca coche'; se trata de un pensamiento que me persigue todo el día, hasta que termina la ceremonia de clausura. Bueno... por la mañana, ' Combo Up' con Jess + Sonsoles + pandilla (no he encontrado el juego con ese nombre, en la BGG tiene otro), algo ligero para ir calentando. Después, me pillo de la ludoteca el Robin Hood, el de aventuras que vas descubriendo el mapa, solo hago la misión primera de inicio para aprender las mecánicas, me ayudan Alba y Borja. Comida + Siesta + Piscina. Y vuelta a la carga... pillo de la ludoteca Ecos, el primer continente; no lo juego con nadie, leo las instrucciones, que son muy cortas, y hago algunos turnos... complejo porque la chicha del juego está en las cartas y los combos. Antes de cenar aun tengo tiempo de, con el equipo de Jugamos Todos, practicar el SET. Llegamos a la ceremonia de clausura... el monólogo, confirmo, es cierto; yo mismo escuché la mitad de los casos que comentó. En el sorteo no nos tocó nada para llevar a casa, y esto no desmerece para nada el fin de semana. Comenté antes que Iris fue protagonista... sorteo... se acaban los productos a sortear, pero sale un número de más, el de ella... el organizador dice 'solo te puedo dar... un bolígrafo', y cuando ya lo ha recogido, anuncia el organizador: 'y ahora el sorteo de la habitación pagada para el año que viene'... ella pone cara de circusntancia, pero todo el público en la sala, al unísono, empieza a bramar 'DA-SE-LA', y así es como ella obtiene su habitación, a cambio del bolígrafo. Fin ceremonia clausura. Pensamiento ' tras la ceremonia de clausura, a la cama, que mañana toca coche'... pues no. Veo a... ummmm, vaya !! no recuerdo el nombre... de Madrid, autor del prototipo 'piratas al abordaje', se prapara para algo denso... ' Golem' y me siento al lado, jugando con bastante buen humor, hasta las cuatro de la madrugada... toca tomar pastilla de velocidad para dormir al doble. Lunes: no, el lunes solo hay una activdad: rol en vivo de recoger material y cargar camión. Aunque estamos muy cansados y queremos ir a casa, nos quedamos para ayudar. Es un rato en el que también estableces relaciones, me gustó, además había bastante gente ayudando y el trabajo no se hizo pesado, sobre todo una vez dejamos de hacerlo como 'hormigas' y se formaron las cadenas de traslado. Después regreso a casa. Adrián y Jaime ya han pedido repetir para las vacaciones del año que viene; intentaremos dar satisfacción. Por favor... si alguien estuvo, que lo mencione. Si alguien coincidió conmigo, por favor, que me lo recuerde... yo era el del sombrero rosa.
12
« en: 22 de Julio de 2022, 11:47:29 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
Ayer, una cuadrilla de nosotros, rascamos un par de horas a otro tipo de actividades y nos juntamos en un fresquito a mover cubos, jugar cartas y voltear losetas... Brass. Con la edición nueva (y oscura) del juego clásico.
Mis amigos empiezan a cuidarme y por eso vamos a juegos consolidados y ya conocidos, aunque como son juegos que se usan cada seis mesas, se hace necesario un recordatorio: a grandes rasgos el turno y las acciones, y algo más en detalle cosas muy particulares, como el típico 'el hierro vuela'.
En el primer turno jugué último, pero nadie se acordó de la importancia de 'desarrollar' losetas para que luego no te estorben las de nivel 1. Durante la era de los canales ya empezó a notarse que iba a escasear el carbón, debido a que solo de forma muy puntual se construían minas. Sin embargo con el hierro iba sucediendo lo contrario.
En el cambio de era, justo antes, se pidieron pocos créditos, y no había carbón en el mapa. Todos animábamos al de al lado para montara su mina. Hubo un par de turnos que jugamos a la 'guerra de las minas de hierro', ya que en dos ocasiones nos sobre-construímos. Y uno de los afectados, yo concretamente, la prosiguió con las de carbón. Pero no fui yo quien empezó, eh!
Casi toda la partida iba jugando en último lugar del turno, algo desde mi punto de vista poco deseable; tuve que hilar muy fino para adelantarme en algún turno muy específico y necesario para mi.
Al final, nos dimos cuenta que cuando alguien optimiza la elección de las conexiones ferroviarias para conseguir más puntos, ese alguien hace esa elección 'random' (se trata de un chiste interno del grupo).
Al terminar, ese par de horas rascadas se conviertieron en tres horas y media, pero bien aprovechadas. Se preveé un parón de sesiones 'a mesa puesta' por vacaciones... veremos.
13
« en: 20 de Julio de 2022, 09:25:24 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
No es exactamente un 'a mesa puesta', pero su panfleto de 'Empieza por aquí' hace que se asemeje mucho. Claro... si tienes el juego nuevo. En mi caso lo tengo en préstamo de mi amigo Fernando. Le pregunté que tal llevaba la campaña hace un mes y me dijo que la tenía parada por falta de tiempo; y me la ofreció. Yo le dije que si no tenía intención de jugarlo en verano, que lo podía acoger en mi casa durante el periodo estival. Y aunque intentó dármelo organizado, algún que otro mazo llegó algo descolocado, a parte de que bastantes venían sin identificar, por lo que tuve que hacer una labor de investigación y clasificación de las cartas.
Y por fin, el martes, es decir, ayer, hicimos el tutorial de Tainted Grail: la caída de Avalon. Hablo en plural porque 'convencí' a Jaime y a Adrián a que lo hiciéramos juntos, con un único personaje (el del tutorial) para aprender. Mi idea principal reside en empezar la campaña con dos personajes, que cada uno de mis hijos lleve uno, y yo participa apoyando, leyendo el libro, ayudando con la organización y las reglas, etc. Y como conozco la falta de consistencia de ambos, pues si algún día uno no puede/quiere, juego yo en sustitución de él. Ahora bien... Adrián, tras la partida, insinuó que no quería apuntarse a la campaña. No porque no le guste, más bien por el tiempo a largo plazo que supone dedicarse a eso. Jaime sí está más dispuesto. El caso es que al menos los tres sabemos jugar... Jaime ha elegido a Arev; yo le acompañaré con Ailei.
Por fortuna hemos logrado una superficie en casa para mantener el juego, por lo que el tema del guardado y sacado de componentes, y hacer setup lo vamos a tener más sencillo y rápido: no tenemos necesidad de desalojar esa mesa hasta que empiece el curso en septiembre.
Sobre la partida en sí... pues que s voy a contar... quienes ya conocen el juego, se trata solo del tutorial. Nos ha costado entender el tema de la secuencia de cartas de combate/diplomacia, es decir, la forma en que se conectan y se activan las... los... ufff, como se llaman esos iconos... las Claves. A ninguno de los tres nos resultó intuitivo, y la redacción en castellano de la regla no se si es la más adecuada... un poco lioso; el ejemplo ayuda, pero no lo deja cristalino. Al repetir el combate para ver si lo habíamos pillado, al menos Jaime encontró un combo para derrotar a la Alimaña de forma rápida, mientras que Adrián insistía en pasar para robar otra carta. Tengo la sospecha de que el recurso 'magia' va a ser muy escaso, y muy necesario.
Ya tengo la mesa preparada para iniciar la campaña... que igual lo hacemos a ratos... si cada vez que tenemos un hueco de tiempo somos capaces de hacer un o dos turno y resolver un 'encuentro', la tarde que queramos darle en serio, no será tan largo... bueno, eso es algo que iremos viendo, según ganas y necesidad.
14
« en: 18 de Julio de 2022, 12:08:08 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
El domingo se quedó en la sede de la peña de fútbot El Cisne, porque ahí hay máquina de aire acondicionado y, claro, se invitó a los socios de la peña, de los cuales acudieron dos.
La hora de inicio se establecio a las 5 de la tarde, hora taurina. JuanCarlos avisaba que llegaría un poco tarde, entonces Mikel, Antonio Arroyo, Sergio Vigo, Fernando Frikillo y yo ibamos aempezar un Héroes a medida, juego que a mi no me hace nada de gracia, tampoco el Tichú. Cuando ya estaba terminado de explicar, llegó JuanCarlos, y resultó en una partida a 6.
Al acabar estaba también en el local Toni Tello, éramos 7. Yo propuse un TtA o un Brass, para aprovechar la tarde, y hubo quorum. Mientras Sergio, Mikel y yo desplegábamos el Trhough the Ages, en otra mesa Antonio, Fernando, JuanCarlos y Tello hacían lo propio con Tiranos del UnderDark.
En lo que respecta a la partida en la que yo participaba, Sergio pilló pronto al líder Miguel Ángel y se puso a sumar de 15 en 15, a la par que Mikel se subía hasta 34 en militar.... se veía venir el desnlace. Por mi parte renuncié a hacer el combo con Guillermo Sespi, para no ser víctima de las agresiones de Mikel, y desvié parte del presupuesto al ministerio de 'defensa'. Sergio se vió abrumado porque no conocía el potencial de las cartas de agresión o las cartas de guerra.
Y con esto llegamos a las 23 horas... los del Underdark terminaron y se fueron a las 21. Nosotros, al salir a la calle no creíamos que fuera de noche, ya que nos esperaban unos 38 grados de temperatura; la confirmación llegó por la ausencia del sol, ya que ver la luna tampoco es garantía.
15
« en: 14 de Julio de 2022, 14:02:40 »
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
Tarde de descanso de piscina, que el día anterior me nadé 500 metros. Buscamos un sitio con aire acondicionado y nos vamos a la sede de la peña de fútbol, el Cisne, donde hacemos algo de proselitismo y se nos ayade Juanma Santiveri a los habituales JuanCarlos y Mikel.
Días antes hice una lista de juegos 'preferibles' por mi, que consta de juegos que hemos sacado a mesa recientemente, en concreto el último año, y dejé en manos de los demás el juego concreto. Como JuanCarlos se vino en su patinete eléctrico, solo se trajo un juego en su mochila; el elegido por él: Gaia Project.
Aunque nosotros teníamos más o menos claro el juego, consumimos aproximadamente una hora en explicárselo a Juanma... mientras JuanCarlos hacía el setup yo le iba contando los componentes principales y las acciones principales. Cuando JuanCarlos terminó el setup, él mismo se dedicó a entrar en detalles sobre las tecnologías, los ingresos, los iconos, etc...
La primera loseta de puntuación fue la de 5 puntos por construir el 'cuartel general' y/o 'los santuarios' (me temo que voy a mezclar terminología con el Terra Mystica, e incluir alguna otra palabra de cosecha propia, como por ejemplo 'pesetas' para referirme al dinero), y eso, según Mikel nos lastró porque fuimos a cumplirlo, significando esto que gastáramos recursos en construir ese edificio, en contrapartida de invertirlos en mejorar nuestro sistema de producción.
También en opinión suya, tardamos en expandirnos por los planetas... en mi opinión tenemos demasiadas pocas partidas para poder opinar sobre esto, o sobre cualquier otra cosa del juego. Y además, cada partida saldrá de una manera o de otra según las razas que participen, según la estrategía de cada uno, según la apetencia de hacer ciertas cosas, etc.
Terminamos cansados y tarde, pero realmente lo es de partida fueron cuatro horas: desde las 19 que dimos la salida con la elección de planetas iniciales al estilo Catán, hasta las 23 que finalizamos el recuento. Teniendo en cuanta que quedamos después de ver la etapa del Tour, yo al menos tenía cierto agotamiento físico, que los puertos de montaña no se suben solos.
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
|