Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Patrafisic
Páginas: << 1 ... 8 9 [ 10] 11 12 >>
Yo este año sólo pedía el Bonfire, y no me ha caido...
En lugar de eso, me han traido: https://mesasparajuegos.com/productos/ares/
Pues a pesar de que no te han traído el Bonfire...tampoco te ha ido mal, eh?  Algún día voy a tener una mesa para juegos... 
Ayer por la tarde vinieron dos amigos a casa y, junto a mi mujer, nos sentamos los 4 a jugar (todos con mascarilla, que fue un agobio pero es lo que hay). Jugamos al segundo escenario de "Into the Unknown", una de las campañas oficiales de Gloomhaven que hay en la BGG. El primer escenario de la campaña, que jugamos a mediados de diciembre, nos resultó difícil pero muy divertido; logramos superarlo al segundo intento. Esta vez nos tocó un escenario muy cabrón en su recorrido, con un montón de obstáculos e impedimentos en el camino pensados para que avanzar por las losetas fuera lento, dificultoso y, sobre todo, una gastadera de cartas. Los enemigos no eran gran cosa, un combinado de guardias bandidos y arqueras bandidas de los que no te ponen en muchos aprietos. También había cañones, que esos sí que suelen dar problemas. Estuvimos todo el escenario a cara de perro, avanzando lentamente y viendo la posibilidad de quedar agotados antes de llegar a la última loseta. De hecho, esto fue lo que le sucedió a uno de los 4, que vio como su Ladrona Mental quedaba agotada en la penúltima loseta. Los otros 3 pudimos entrar y matar al último enemigo con los últimos turnos que nos quedaban. Mi mujer y yo quedamos agotados con el último ataque (ella con la Tejedora de hechizos y yo con Corazón Hueco) y al otro amigo, que llevaba al Inox, le sobraron 2 cartas. Después de dos escenarios, la sensación es que esta mini-campaña tiene la dificultad más elevada que la campaña del juego base. Hace un tiempo leí a mago_wes en el hilo de "Hoy me ha dado por jugar en solitario a..." hablar muy bien sobre otra de las mini-campañas oficiales que hay en la BGG, llamada "Capital intrigue", así que por ahora tenemos material de sobra para ir jugando...mientras esperamos que nos llegue el Frosthaven. Terminada la partida, uno de los amigos ya se tenía que marchar y los tres que quedamos jugamos dos partidas al Arboretum. Este juego me encanta; genera una tensión brutal en cada mano que te toca jugar, tomando decisiones importantes cada turno y teniendo que estar muy pendiente de las cartas que juegan los otros. Decidir qué cartas bajar, en qué orden, tratar de esconder tus intenciones para que los otros no se queden cartas clave en la mano que al final te impidan puntuar, tratar de conservar cartas que te van a permitir puntuar y, al mismo tiempo, cartas que impidan que los otros puedan puntuar... La frase típica en este juego es "no me quiero descartar de ninguna!!!" Para mi, es un juego muy recomendable.
Refloto este hilo ya que se ha anunciado una nueva campaña de Kickstarter para reeditar el juego, que empezará el 12 de enero. Los que lo habéis jugado, podéis contarnos qué tal ha aguantado el paso del tiempo el juego? lo seguís jugando? lo seguís valorando de la misma manera? Veo que la dependencia del idioma es enorme, debido a la inmensa cantidad de cartas repletas de texto y a la casi imposible posibilidad de que lo traduzcan (aquí MasQueOca podría anotarse otro puntazo, como con Cave Evil, guiño guiño  ). Bromas aparte, entiendo que la única forma de conseguir el juego será metiéndose en el Kickstarter o después a través de Amazon, que es como se puede conseguir el juego actualmente, verdad?
Me acaba de llegar el Under Falling Skies Cómo pesa la caja!  Ahora ya tengo quien le dé descansos al After the virus en estos días  Ya iré comentando las sensaciones en el hilo de "Hoy me ha dado por jugar en solitario"
(...) CÍRCULO MÁGICO[/u]: el juego es un espacio "fuera del mundo real", con sus propias reglas, en las que existe una "actitud lúdica" como la defina RACHEL CARSON en su decálogo: ACTUAR CON LIBERTAD VIVIR EL MOMENTO TENER INICIATIVA, TOMAR DECISIONES NO TENER MIEDO A EQUIVOCARSE VIVIR LA DIFICULTAD COMO UN RETO IMPLICARNOS EN LA TAREA CON PASIÓN TRATAR LOS OBJETOS Y LAS IDEAS DE MANERA NO CONVENCIONAL TOLERAR LA INCERTIDUMBRE CULTIVAR EL ASOMBRO (SORPRESA Y PREGUNTA) DISFRUTAR DE LA BELLEZA
Es leer este decálogo y que me entren ganas de jugar  Debería estar escrito en toda mesa de juegos, como recordatorio e inspiración para los participantes, antes de cada sesión. En mi caso, siempre me ha perdido el exceso de competitividad o, dicho en bandeja de plata: querer ganar siempre. Y me sigue persiguiendo todavía, haciendo que en ocasiones no disfrute plenamente de la partida porque estoy demasiado concentrado en tratar de ganar, en lugar de tratar...de jugar. Son situaciones donde el carácter me cambia (a peor) si las cosas se me están poniendo difíciles y no creo que me convierta en un mejor compañero de juegos, sinó lo contrario. Por suerte, hace tiempo que reconocí este problema en mi y desde entonces trato de ser consciente de ello para, lentamente, CAMBIAR. Cambiar la forma en como actuamos (mejor que decir "la forma en como somos") es un proceso lento; para mi no se trata de pasar de un lado de la moneda a su reverso, sinó más bien de un proceso en el que ir limando asperezas y puliendo detalles, de darse cuenta y "soltar" con cariño al Gremlin cuando aparece, queriendo adueñarse de mi proceso mental. Justamente el mundo de los juegos de mesa ha sido el lugar perfecto para poder practicar este proceso de cambio. Hay un par de frases que me gustan mucho y que me ayudan en este proceso personal: "La meta es ganar. Pero es la meta lo que es importante, no el hecho de ganar" Reiner Knizia "No amas el juego hasta que ames que te ganen en el juego"G.K. Chesterton Gracias Calvo, por otro hilo inspirador 
En serio Jorge? Menuda nochecita "te curraste", madre mía! 
Lo bueno es que... otra así es casi imposible... o no? 
Es lo único bueno de la sesión, a poco que se me de medio bien o juegue menos de 3 partidas en la próxima...mejoro resultados.
Estoy por jugarme una partida a Marvel Champions con el Capitan América contra Rino en nivel básico para tratar de asegurarme una sesión victoriosa en siguiente rato que pueda ponerme. Aunque dada mi racha...seguro que no saco una mano de cartas decente 
 Si te sirve de consuelo, ayer perdí mi octava partida seguida al escenario 2A del After de virus (llevaba 5 acumuladas y ayer cayeron 3 derrotas más seguidas). Hoy lo intentaré de nuevo. Y antes con mi mujer, perdimos dos partidas seguidas al Pandemic. Tenemos el Pandemic Legacy (temporada 1) y lo estamos jugando en modo normal, para aprender a jugar. Cuando hayamos ganado 2 partidas, empezaremos la campaña legacy. Hace un par de días estrenamos el Underwater cities y nos gustó. Terminamos la partida con ganas de empezar otra, pues la primera solo nos permitió asimilar las mecánicas y empezar a atisbar las posibilidades que tiene. Están siendo días de jugar mucho y espero que siga así, aprovechando que empecé las vacaciones de Navidad.
Acabo de leer la nueva actualización en el blog y las sensaciones siguen siendo buenísimas Los plazos de tiempo parece que van viento en popa y las muestras del reglamento vuelven a dar una buena idea de lo importante que está siendo la experiencia previa de JGGarrido con el juego. Después de un largo tiempo sin noticias, se agradece mucho tener novedades.
Calvo, me ha gustado mucho tu reflexión, es optimista e inspiradora. Espero que la lea mucha gente.
Ayer jugamos al Food Chain Magnate. Partida a 3 jugadores (mi mujer, un amigo y yo) y primera partida para los tres. Durante la partida nos tocó parar un par de veces para solucionar dudas buscando en internet...y hoy me he zambullido en el hilo de dudas, aquí en la BSK, y he descubierto que jugamos mal bastantes cosas (hecho normal, siendo los tres novatos). El peor error de todos (y por lo que he leído, bastante habitual) fue el de poner a mánagers dependiendo de mánagers, de forma que podíamos tener infinitos niveles en la estructura de trabajadores. Mi partida se puede resumir como una concatenación de "voy a hacer esto" seguidos de un "ouch!" cuando la jugada se solucionaba conmigo como principal damnificado. Puse el restaurante en el sitio más centrado, pensando que así podría llegar mejor a todas partes, mientras que mis rivales se situaron de forma menos ambiciosa pero asegurándose un par de casas cada uno. Este hecho les hizo despegar rápidamente, pero es que además me tocó ver como me robaban al único cliente que teóricamente tenía garantizado para mi, en jugadas donde un desempate final mirando el orden en el turno me dejaban viendo como se aprovechaban de las campañas de márketing que yo había puesto. A esto, hay que sumar que me tocaba pagar demasiados salarios para las ganancias que tenía. Me tocó ver como iba al remolque desde el principio tratando de remontar, hasta que mi amigo llegó primero a los 100$, se llevó el milestone del CFO...y la partida quedó vista para sentencia. El resumen de la partida es que pagué la novatada y que tanto mi mujer como mi amigo supieron moverse mejor en la inexperiencia que yo, que fui directo a tropezar con cada piedra que encontré en el camino  . Pero las sensaciones...me encantaron  . A medida que íbamos jugando turnos y la partida avanzaba, y pese a encadenar cagada tras cagada, me iba entrando un tremendo subidón con el juego. Al terminar la partida (quedando último destacado) estaba con la cabeza en ebullición, pensando en todas las cosas que había hecho mal, en todas las cosas que podría haber hecho y en todas las cosas que podría probar en una siguiente partida. Me encanta la sensación de tener por delante un largo recorrido. La partida se nos fue a unas 3 horas y habría empezado otra partida inmediatamente después. Nos quedamos un rato comentando la jugada y tanto a mi mujer como a mi amigo también les gustó mucho (hecho que celebro, ya que es condición indispensable para que haya futuras partidas  ). Desde ayer que estoy con el juego en la cabeza, deseando seguir descubriendo las infinitas posibilidades que justo le empiezo a intuir. Juegazo!
Aquí dejo una página para ambientar las partidas creada por los autores, y no, no apto para poperos flamenqueros y demás...  http://www.cave-evil.com/KVVL/
Qué chulada de página, muchas gracias! (da miedito  )
Después de leer un poco en la BGG, veo que uno de los aspectos que critican del juego es el tablero, en formato póster (papel). Me ha parecido entender que se podía conseguir un tablero de cartón (no sé si sería que pusieron el tablero de cartón en la segunda edición). Sabéis algo al respecto?
Buenas, pues te cuento que el 19 de mayo hice una compra online a esta tienda y el juego me llegó en el plazo previsto, sin ningún tipo de contratiempo.
Por fin, después de un largo tiempo en la estantería esperando que llegara su día, estrenamos Earth Reborn!
El día anterior nos leímos el texto de ambientación y las reglas necesarias para jugar el Escenario 1 del tutorial. La historia del juego podría ser perfectamente un avance de lo que pasará con nuestro querido planeta durante este siglo. Se trata de un texto de ambientación que te mete de lleno en el juego, familiarizándote con las dos facciones y con cada personaje. El libro de reglas está muy bien explicado y se combina con el libro de escenarios para crear un sistema de aprendizaje fácil y progresivo: un tutorial de 9 misiones donde se van añadiendo nuevas reglas en cada escenario.
El primer escenario requiere tres reglas: reglas básicas (montaje del escenario, funcionamiento del turno, etc), moverse y ataque cuerpo a cuerpo. He leído bastantes comentarios donde se recomienda empezar por escenarios más avanzados, empezando a jugar aplicando más reglas desde el principio, pero nos apetece tomarlo con calma y asimilar bien cada paso.
Vamos a la partida…
En esta primera misión, los Salemitas han capturado a la teniente Vásquez y la tienen encerrada. El objetivo del jugador NORAD es conseguir que Vásquez escape del escenario, mientras que el jugador Salemita deberá matar a Vásquez antes de que logre huir. Mi mujer jugó con los NORAD y yo con los Salemitas. El desarrollo de los turnos iba lento, mientras jugábamos pegados al libro de reglas, asegurándonos que aplicábamos bien cada paso. Vásquez contaba en este escenario con la ayuda inmensa de Frank Einstein, Salemita enamorado de la teniente hasta el punto de traicionar a sus compañeros de facción. Por mi facción, contaba con Jeff Deeler, Jack Saw, Zombie 1 y Zombie 2.
Había tres posibles habitaciones donde los Salemitas podían tener encerrada a Vásquez (cada habitación tenía un marcador, pero solo uno era la teniente y los otros dos eran señuelos para dificultar el rescate), pero Frank Einstein, guiado por la intuición femenina de mi mujer, encontró a Vásquez en la primera habitación que miró. Eso le dio una ventaja que no dejaría escapar. Mientras tanto yo no tenía muy claro como movilizar a mis personajes, debido a las tres posibles vías de escape que veía en el escenario…y jugué de la peor manera: dejé a Jack Saw y los dos Zombies protegiendo la salida frontal y mandé a Jeff Deeler a enfrentarse con Vásquez. El resultado no pudo ser peor para mis intereses: mi mujer supo combinar perfectamente a Frank Einstein con Vásquez y logró matar a Jeff Deeler sin mayores problemas, mientras yo seguía titubeando con los otros tres personajes, que eran los que tenían todo el potencial para el enfrentamiento cuerpo a cuerpo (Jeff Deeler es negado para ello). A continuación, mi mujer jugó una loseta de orden para Vásquez que decantó del todo la partida: 3 puntos de acción de movimiento que le dieron a la teniente la friolera de 18 puntos de movimiento; Vásquez empezó un sprint por todo el escenario, pasando por delante de mis tres personajes y riéndose en su cara, para terminar a solo tres casillas de salir del escenario. En el turno siguiente pude mover a Zombie 2 hasta detrás de Vásquez y tuve la oportunidad de hacer un útimo ataque en las mejores condiciones (atacar por el lado fuerte de Zombie 2 a la espalda de Vásquez). La jugada era ya irrelevante, porque no tenía la portunidad de matar a Vásquez con ese único ataque; de todos modos, salió a relucir mi especial habilidad con los dados y le hice un ataque patético que ni logró herir a la teniente Vásquez, que en el turno siguiente pudo salir del escenario sin más problemas, adjudicándose los NORAD la primera victoria.
Tomé malas decisiones durante toda la partida, obtuve nefastos resultados en cada tirada de dados…y me encantó el juego! (a mi mujer también le gustó mucho y además se quedó con el sabor dulce de estrenarse con victoria). Dejamos el escenario montado para jugar de nuevo esta tarde, cambiando de bandos y, si después de la partida nos sobra tiempo y ganas, le pediré la revancha llevando de nuevo a los Salemitas, a ver si soy capaz de cargarme a la teniente!
Apenas hemos empezado a rascar en la superficie de este juego y ya tenemos un subidón importante. A ver cómo sigue…
Yo también soy de los de los juegos de civilizaciones en el PC, y eso de ir expandiéndote por el mapa negro, e ir viendo lo que te iba saliendo era una gozada. La duración no me supone tanto problema. Podemos estar horas, sin problema, una vez metidos "en harina" y si lo estamos pasando bien.
Después de leer que te gusta expandirte por el mapa y que la duración no es tanto problema, me uno a peepermint, queroscia y Zaranthir: Clash of Cultures.
Saludos
Se que no correponde aquí, pero no se donde preguntar. ¿Dónde pregunto sobre las figuras de gloomhaven? Tengo una duda sobre qué lleva Eclipse en la mano.
Creo que el lugar donde corresponde es en el hilo de dudas de Gloomhaven: https://labsk.net/index.php?topic=189899.0Y creo que es interesante que cuando expongas la pregunta, si hablas de un personaje de los que se desbloquean, utilices la herramienta de spoiler (aunque en tu pregunta no hayas hecho spoiler): Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
|