logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Celacanto

Páginas: << 1 ... 360 361 [362] 363 >>
5416
De jugón a jugón / Re: EN QUE SE PARECE KNIZIA A FALOMIR JUEGOS
« en: 20 de Diciembre de 2009, 14:57:32  »
Que curioso leer toda esta polémica por que yo no tenía ni idea de la consideración de knizia dentro de los juegos pensaba que era un tio más prestigioso y menos prolífico/barateiro.

Tampoco es que haya probado demasiados de sus juegos pero siempre me dejaban una sensación agridulce, de muy bonito muy majo muy ingenioso, pero le falta algo para que me lleguen a enganchar y de los que he leido las reglas me da la impresión de que me van a provocar la misma sensación.

5417
De jugón a jugón / Re: ¿que expansion para el Arkham Horror??....1 solo juego.
« en: 16 de Diciembre de 2009, 11:53:13  »
Citar
+1 a Dunwich, y es que encima trae cartitas de fobias que molan mucho

Me había olvidado que estaban en esa expansión. Yo es que ya no concibo jugar al Arkham sin heridas/fobias.

5418
De jugón a jugón / Re: ¿que expansion para el Arkham Horror??....1 solo juego.
« en: 16 de Diciembre de 2009, 10:41:37  »
Lo mismo digo. Dunwich sin dudarlo, aunque es más cara que las pequeñas la diferencia merece la pena.

5419
No se exactamente cual es ese tamaño pero el Arkham usa dos. Unas grandes parecidas a las cartas de baraja y otras pequeñas que se usan para objetos, armas, conjuros...

5420
Reseñas escritas / Re: Tichu y la BSW
« en: 13 de Diciembre de 2009, 23:25:35  »
Este post tiene millones de años desde la ultima respuesta, pero animado por él me he comprado una baraja Tichu y aun no he podido probarlo con mis amigotes. Alguienes se apuntarían a jugar conmigo una partida en la BSW o invitarme a una. Me da rollo meterme en una solo habiéndome leído las reglas, por que de normal se que en estos juegos hay un mundo de haber jugado a leerte el manual.

5421
Si nos ponemos a hablar de expansiones entonces si que la liamos más... ;D ;D

Las expansiones del Arkahm se dividen en 2

Las pequeñas, que traen algunas nuevas cartas y una reglas para jugar con un cierto escenario que tiene que ver con las cartas

Las grandes que además de lo anterior traen siempre nuevos investigadores, nuevos primigenios y un tablero con nuevas localizaciones.

Todas las expansiones "estan bien" en el sentido de que la gracia del Arkham horror esta en las cartas, en que haya muchas, muy variadas y que nunca te toquen las mismas cosas, desde ese punto de vista cuantas mas cartas y más expansiones mejor. Lo que es imposible es usar todas las cosillas nuevas de juego que traen las expansiones como tableros o reglas. Cuando yo juego siempre me centro en cada partida en una expansión y solo usamos uno o dos tableros.

Si solo tienes dinero para una yo te recomiendo una de las grandes, por que traen lo mismo que las pequeñas pero a mayores y al menos tener una le da bastante gracia al juego. De las tres yo te recomiendo la de Dunwich y la de Insmounth (creo que no esta en castellano) La que queda de Kingsport no es que esté mal pero para mi es más aburrida y el tablero que trae no merece la pena demasiado, lo único que mola realmente de ella son una cartitas que trae para que la batalla final contra el primigenio sea más desesperada y sufrida, pero vamos, que no merece la pena pillarsela por eso. Quizás yo te diría que te quedaras con Dunwich por que trae las cartas de herida que son para mi de lo más divertidas.

De las pequeñas para mi gusto personal me quedo con la de "la cabra negra", trae un sistema de corrupción que me hace muchisimas gracia, pero vamos las pequeñas son más iguales, cualquiera de ellas está bien. Aunque yo te recomendaría primero de todo jugar y quemar un poco el Arkham básico antes de lanzarte con expansiones.

5422
No he jugado al Last Night, pero lo que estas describiendo en tu mensaje es un Arkham horror. Las partidas suelen ser diferentes (y mas cuando mas ampliaciones tengas) y ese es el único problema, como todo es al azar y no hay un "director de juego" como en el furia de dracula hay partidas que salen geniales, todo va fatal pero ganas en el ultimo suspiro y es una maravilla y a veces pasa todo lo contario hay partidas que salen mal y acaban mal o salen bien y das una paliza.

5423
 y nada impide que jugueis cada uno con dos investigadores en el Arkham. Por ser posible es.

5424
Mecánicas / Re: recomendacion juego para clases de español para extranjeros
« en: 09 de Diciembre de 2009, 01:32:01  »
Un amigo mio uso hace poco para lo mismo el viejo erase una vez.

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1234/once-upon-a-time

Basicamente es un jueguecillo de contar historias en base a una cartas de temáticas de cuentos de hadas, si cuentas algo que esta en las cartas de los oponentes estos pueden interrumpirte y contar la historia ellos. No es un juego juego, pero funciona muy bien para forzarte a usar vocabulario.

5425
Diseñando un juego de mesa / Re: ¿DE QUE TEMA HARIAIS UN JUEGO?
« en: 03 de Diciembre de 2009, 01:14:11  »
Citar
En cierta manera ese juego de ordenador ya esta basado en uno de tablero de  AH. Conquistador, hasta le copian los colores de las naciones.

Está basado en ese juego de AH. Sabía que existía pero no tenía ni idea. Si les copiaron los colores y las naciones eso explicaría por que nunca incluyeron a los portugueses en el clásico.

¿Y había también un objetivo de independencia o era solo exploración y conquista? A mi precisamente eso es lo que más me atraería de un juego así. Un juego en que montas una economía fuerte pero que todo eso está orientado a una fase final en que eso sirve para subvencionar una guerra.

Históricamente las revoluciones fueron casi todas en un periodo breve de tiempo, con lo que se podía contemplar "parar el juego" y comenzar una ultima fase con revoluciones. Sería estupendo.

5426
Diseñando un juego de mesa / Re: ¿DE QUE TEMA HARIAIS UN JUEGO?
« en: 02 de Diciembre de 2009, 17:40:56  »
Citar
En apariencia sí, pero no en contenido. Vaya, que tiene gran parte de los elementos, pero no me transmite la misma sensación. El Age of Empires III creo que se centra demasiado en las acciones en el viejo continente o más bien, que éstas tienen una importancia excesivo. Comprendo en cualquier caso que trasladar la experiencia del videojuego al tablero es complejo en exceso, pero no por ello voy a dejar de desearlo

Otro que se apuntaría. El colonization es sin duda el juego de ordenador al que más tiempo le he dedicado jamás.

5427
De jugón a jugón / Re: Juego para campaña más o menos continuada
« en: 20 de Noviembre de 2009, 15:03:24  »
Bueno ayer nos echamos la primera partida de campaña y teniais razón, la percepción del juego cambia completamente. Ya no es pegarle al carro del lado por afan de destrucción. Es ignorar al carro de al lado para pdoer pegarle al cabrón de Manulus que lleva las apuestas 20/1 se va a forrar si gana y además te drogó al caballo.

Todos los jugadores que en la partida de prueba pusieron objeciones al juego rectificaron y quedaron encantados y la verdad llevo años y años jugando a cosas y lo de ayer fue una de las cosas más divertidas que he jugado jamás. :D

Además la cosa fue especialmente apasionante, en la última recta uno de los tes que competian por la victoria se esnafró en la curva y su carro le calló encima a otro quien tuvo que aguantar el golpe y después saltar los escombros. Y cuando la victoria se decidio hubo una encarnizada lucha por el cuarto puesto, entre un carro con cero de resistencia y que perdía movimiento cada turno y otro con una vuelta menos y solo dos caballos, que lo perseguía agonicamente para intentar reducir su velocidad máxima.

Simplemente genial, nos esperan grandes noches en las carreras

5428
Novedades / Actualidad / Re: LRB 6.0 ¿Reeedición de Bloodbowl a lo Space Hulk??
« en: 17 de Noviembre de 2009, 22:34:37  »
Cachis la mar. Este mismo año me he comprado el BB con unos colegas. Si lo sé espero....

Pero vamos genial si lo hacen y el resto de juegos de especialista también.

5429
De jugón a jugón / Re: Juego para campaña más o menos continuada
« en: 16 de Noviembre de 2009, 21:30:11  »
Citar
otra opcion para carreras puntuales, si te parece largo, es la que usa  Jordi Roca (elroca) en la carreras 3D de granollers, es jugar por parejas Y a dos vueltas.  lo habitual es que las pesadas corran 1 vuelta y se paren en seco a esperar a las rapidas en la segunda vuelta, buscando sangre de las veloces.   la cuadriga que cruza la meta en primer lugar da la victoria a la pareja ( a los dos)


pero las campañas es muy muy diferente , como dice xuan.

Si eso ya me pareció intuirlo en la partida que jugamos, algun jugador que se quedó 3 turnos con un caballo muerto y ya descolgado desistió de la carrera y apostó por cargarse a todo aquel que pasara a su lado.

De todas formas lo de las partidas largas pienso que es relativo, fue nuestra primera partida y sin duda una vez que controlemos e interioricemos las reglas la cosa irá más fluida. Y bueno, la campaña es la campaña.

Y ahora si una duda por que no queda demasiado claro en las reglas, ahi solo se dice que el ganado es aquel que aprovecha mejor sus recursos y tiene la mejor escudería de cuadrigas Lo que supongo que se interpreta por el jugador que al final de las 10 carreras tiene más dinero físico y más dinero en invertido en bienes (cuadrigas, aurigas, caballos).

Ah y también me pareció entender que los aurigas por experiencia pueden subir ilimitadamente de factor y llegar a ... un +3 un ¿+4?


5430
De jugón a jugón / Re: Juego para campaña más o menos continuada
« en: 16 de Noviembre de 2009, 19:47:50  »
Hale, Vuelvo y esto ha sufrido un cambio dimensional. Bueno como esto está ahora en una sección de comentarios entre jugadores sigo.


Citar
¿ te refieres a dudas sobre las reglas ?

No, en eso voy bastante servido aunque leches con el manual. Me refiero a aspectos más generales del juego de como evolucionan las partidas y las campañas. Cosas que con solo una partida no ves.  

Básicamente en la partida que jugamos el sábado jugamos 7 (uno con dos carros) pronto se vio que había un pelotón de cola, donde había las ostias y dos carros destacados que corrian como posesos, y que tras un par de turnos ya vimos que no los ibamos a alcanzar.

En varios sitios yo he leido que el desarrollo de la partidas suele ser bastante diferente, pero lo que argumentaban los que no les gustó demasiado el juego es que va a ser siempre bastante igual. Una salida intensa pero después la cosa se dessinfla y la segunda y tercera vuelta son irrelevantes. Yo no lo veo así y además creo que precisamente en la campaña todo se equilibra más.

Otro problema que se veía es el número de jugadores, siendo 7 no es tan grave, pero con números como 5 o 6 ahi hay desequilibrio en el numero de carros y puede afectar bastante a la partida. Sobre todo con el combo que ya intuimos de hacerte un carro de correr y carro de ostiar para que dficulte a los demás. De todas maneras yo creo que la partida se vio alterada por que el brutote de la partida tuvo bastante suerte en sus tiradas de carro contra carro y en vez de lo normal en 3d6, que es que ambos carros sufran algun daño lo habitual es que siempre dañara al oponente, de hecho creo que acabó con las ruedas perfectas.

¿De todas maneras se ha intentado hacer variantes jugando con menos o más carros? ¿y cómo funciona?

Y que conste que yo me he quedado muy contento con el juego y desde ayer soy un feliz propietario de uno, que está por llegar.



 



Páginas: << 1 ... 360 361 [362] 363 >>