logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Gentilhombre

Viendo en otro podcast que hay viejos wargameros que están volviendo a la afición y nuevos que, gracias a la ola de juegos que se están publicando, se están introduciendo, os recuerdo que los días 6, 7 y 8 de junio se celebrarán las Jornadas wargameras de Alcalá de Henares.

Siempre digo que las Jornadas son un buen momento para conocer nuevos jugadores y disfrutar de una afición que crece cada día.

Os dejo el enlace donde tenéis toda la información sobre las Jornadas:

https://www.circulodeisengard.es/alcalacvf25-ya-esta-aqui/

Hola:

Creo que por error la carta que corresponde a esa "Poción de Corazón Ardiente" aparece en la expansión con el título de "Poción Cautivadora". Compruébalo, pero creo que es sí y que esa carta es la que corresponde a esa poción.

David
Ostras, pues muchas gracias, David, efectivamente está esa otra carta. ¡Mi hija y yo te quedamos muy agradecidos :)!
¿Vendrá con una medalla del caudillo y un pack de pegatinas para las erratas?
Reedición anunciada por parte de NAC. Han abierto un P500
Al leer partidas simultáneas he pensado que Relloso iba a jugar contra todos pasándose de tablero en tablero a hacer su jugada, como en ajedrez
Buenas noches,


El 1 de abril se celebran diversas efemérides que tuvieron lugar antes y durante la Guerra Civil Española. El 14 de abril, la victoria de la República. Con estas “innecesarias excusas”, pero sobre todo para que pasemos un buen rato dedicado a jugar a wargames.

Organizo sesión diaria (todo el día con parada para comer) de partidas simultáneas a Cruzada y Revolución (C&R).

Domingo 13 de abril a las 10:00 horas.
En Rvbicon.
Centre Cívic Plaça Europa sobre la biblioteca Plaça Europa.
Av. Amadeu Torner, 57 L’Hospitalet de Llobregat.


Para participar:  Quien quiera participar, me envie un mensaje privado y/o que me llame al Tel. 635 40 46 14, indicándome:
Nombre,
(I)   Nivel de experiencia en CyR  novato o experto,
(II)   Si llevareis o no copia del juego.

Gracias.

Espero que os animéis

(I)   Para organitzar mejor las partidas, (emparejar/encuadrar a los jugadores en partidas con jugadores de nivel similar).

(II)   En previsión de que asistan más parejas de jugadores que copias del juego, para facilitar la sesión se agradece que quien tanga copia del juego la lleve. Gracias.

en: 07 de Abril de 2025, 02:09:28 7 KIOSKO / Reseñas escritas / Tierra y libertad (Primeras impresiones)



Tierra y libertad es un juego de Alex Night, originalmente publicado por Blue Panther y recien traducido por Másqueoca - NAC Wargames en marzo de 2025. Es un diseño para 3 jugadores tematizado en la guerra civil española, pensado para durar una hora aproximadamente.



Los jugadores representas las tres principales facciones que se enfrentan a los "sublevados" del bando nacional: los anarquistas liderados por Durruti, los comunistas (marxistas-leninistas) liderados por Dolores Ibárruri y los "moderados" (socialistas) de Indalecio Prieto, y deben cooperar para ganar la guerra.



Estamos ante un juego semicooperativo en el que los jugadores deben "vencer" en tres de los cuatro frentes que aparecen en el mapa para poder optar a la victoria. Si cumplen el objetivo, ganará el jugador con más cubos en el track "¡A la gloria!"





El juego se desarrolla en 3 años de 4 turnos cada uno. En cada turno se roba una carta de evento con una prueba y los jugadores deben superar esa "prueba" que suele relacionarse con que uno de los frentes no sobrepase una cantidad de tropas enemigas. Eso suele suponer un reto porque, además, el evento añade tropas al frente "objetivo".

Después, conociendo "la prueba", los jugadores deben jugar una de sus cartas para, principalmente, realizar acciones que añaden tropas a los frentes y colaborar con el "objetivo común", o mueven los marcadores-tracks del tablero.



El objetivo de cada jugador es añadir cubos a una bolsa común "de gloria" ya que la victoria será para el jugador que más cubos tenga en el "Track de gloria". Al final de cada turno el jugador con la iniciativa añade un cubo a esa bolsa y al final de cada año uno extra.

De esa bolsa se sacarán cubos al final de cada año y el que más cubos tenga en el track será el ganador.

Para obtener la iniciativa cada facción tiene un criterio relacionado con los track (p.e. que los tracks de colectivización y libertad estén en 6+ ambos).

Por tanto debes, simplificando mucho, pensar si "te sacrificas y ayudas" a ganar la guerra común en los frentes o dedicas tus acciones a conseguir la iniciativa (que es con lo que tú ganas individualmente la partida).



Hay algunas otras reglas significativas: a) los recursos-monedas que se consiguen colaborando con "la prueba" o añadiendo tropas a los frentes y que sirven para obtener nuevas cartas o mover los tracks, lo que implica una gestión importante ya que las cartas están limitadas. b) Un sistema de "bonificaciónes-potenciación" de las acciones (las cartas jugadas se mantienen en mesa y sus iconos se añaden a la carta actual) y de potenciación de las tropas añadidas si los jugadores previos han añadido tropas (que "anima" a la colaboración y deja en mala posición al que no colabora e impide "bonificar" la acción) c) Otras bonifiaciones al llegar a ciertas posiciones de los tracks, especialmente las medallas que se obtienen al llegar a los extremos y que proporcionan una ayuda especialmente significativa.



SENSACIONES

Excelentes. El sistema de "tira y afloja" que recuerda a Churchill o Watergate es muy muy tenso y motivador. Continuamente tienes que tomar decisiones respecto a colaborar o buscar cumplir tu condición individual... ¡siempre te faltan acciones para poder optimizar tus objetivos!

El sistema de "frentes-guerra" es lo suficientemente exigente como para que requiera coordinación, pero deja espacio para que cada jugador "reme" por lo suyo.

Lo que se genera es una delicia de baile de coordinación y puñaladas a criterio de los jugadores y en el que "no hay una manera correcta de jugar": cuánto y cuándo contribuir, cómo convencer a los otros jugadores de que te ayuden a perjudicar al "tercero"... son dinámicas que funcionan muy muy bien.

A esto se añade la gestión de recursos y cartas y un temática que si bien no es tan significativa (lo que brilla es la mecánica que resulta suficientemente motivadora) sí resulta atractiva y bien enlazada.

Un juego que espero sacar recurrentemente a mesa y que estoy seguro que funcionará muy bien y ganará con la experiencia.


Buenas a todos:

Senderos de Gloria es uno de los wargames estratégicos con motor de cartas con más reputación que existe. Y a esa reputación le precede la justificada fama de dificultad añadida por sus muchas excepciones.

Lo que hay gente que no sabe es el que el reglamento en sí, más allá de la dificultad o no de las reglas, es un infierno similar a estar bajo fuego de artillería durante horas y horas.

Muchas reglas están redactadas de forma poco comprensible y en extremo enrevesadas. Y las que son fáciles de entender están demasiado mal organizadas. Es un reglamento terrible que ahuyenta a cualquiera que quiera acercarse al juego. Y ya sabemos que la fiabilidad de las videoexplicaciones es muy relativa, máxime en juegos de este calado.

Por eso he reescrito las reglas del juego por completo. He reorganizado la estructura, he juntado en la misma sección reglas que están dispersas en diferentes apartados, he eliminado la paja y he limpiado la redacción. No puedo hacer nada con las excepciones, porque son parte del juego, pero al menos ahora aparecen en el lugar indicado.

Ojalá haya gente que ahora quiera darle la oportunidad que este juego merece. Que lo disfrutéis.

Enlace de descarga: https://boardgamegeek.com/filepage/298099/reescritura-completa-de-las-reglas

Saludos,

Enrique.

en: 01 de Abril de 2025, 19:38:22 9 KIOSKO / Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?

La coprofagia existe.

Bueno, ahora en serio.

Yo soy de la opinión de que un altavoz o medio que hiciera críticas serias de juegos ahorraría tiempo, dinero y frustración al público en general. Desde luego me estoy refiriendo a la crítica de juegos ya publicados. Por supuesto, para los juegos en desarrollo cada editorial sabrá cómo se asegura de que lo que saca al mercado no solo vale la pena desde el punto de vista de la experiencia lúdica sino también del de la simulación histórica y la consistencia y completud lógicas. Yo sé lo que hago con los míos y con los de otros que desarrollo y produzco. Aunque otros no piensen así la fase de pruebas con gente con colmillo, experiencia y saber es FUNDAMENTAL para que quede cuadrado el producto. Cuando hablo de crítica de juegos publicados no estoy hablando de dar opiniones subjetivas, hay elementos subjetivos en toda opinión, doctrina o análisis, pero los juegos tienen esas tres dimensiones que he mencionado antes que tienen elementos OBJETIVOS (por ejemplo, si en un juego anterior a la Primera Guerra Mundial se incentivan las batallas y se provocan con alegría debe estar bien justificado, pues no hay tratadista militar anterior a Clausewitz que no desaconsejara la acción general debido a la relación coste/beneficio respecto a otros modos de proceder en la guerra.., por algo sería, vaya.). Y es al análisis de esos tres aspectos que he mencionado lo que pueden ayudar a saber si un juego puede ser de tu agrado o no, si puede merecer tus euros y horas o no, y sobretodo dada la tencencia alcista y la sobreabundancia de juegos que van inundando el mercado en estos días...

en: 31 de Marzo de 2025, 18:24:59 10 KIOSKO / Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?

Añado a lo que ya se ha dicho que, efectivamente, si no hay una crítica seria en el mundo del cómic, con mucha más tradición, cómo podemos esperar que la haya en juegos de mesa, y aún más en wargames. La cosa es muy complicada.

Pero es cierto que si no hay más críticas negativas es porque el tiempo invertido en un wargame normalmente es alto: entre clipear, leer reglas, ver opcionalmente algún tutorial, partida o presentación y jugarlo pueden suponer muchas horas. Aquí está el problema: ¿cuántas oportunidades le vas a dar a algo que no te cuadra?

Valoraciones negativas de juegos no hay tantas pero las hay, lo que pasa es que no son públicas o no trascienden. Si no conocéis o charláis con propietarios de tiendas de wargames, a más de un juego lo ponen fino, y te lo dicen si hay confianza. Pero juegos malos... Yo rompo una lanza por que sí los hay, claro. Más allá de que le gusten a uno o no, más allá de si querría uno que fuera de una o tal forma. Aunque es cierto que normalmente, lo que pasa es que un juego es malo en tal o cual apartado. Y personalmente creo que mi humildad me impide hacer un juicio de valor absoluto, porque es muy probable que me equivoque.

La dificultad para hacer una crítica (profesional), más allá de la reseña, que es lo que hacemos algunos aquí (yo encajaría reseña en algo un pasito por encima de opinión, pero en ningún caso reseña es crítica. La reseña divulga, la crítica expone pros y contras de forma profunda y razonada), es que necesita de muchos factores:
-De un bagaje previo
-De un conocimiento suficientemente profundo del juego
-De una capacidad de análisis que permita ver relaciones con otros juegos, diferencias, etc.

Y el otro factor que ya habéis comentado es el de que es un circuito muy pequeño y las susceptibilidades son las que son. Os voy a poner unos ejemplos: Stalingrad: Inferno on the Volga. Este juego ha sido la comidilla de buena parte la comunidad. Yo diría que es un juego de componentes chulos (el mapa, los bloques), pero con una mecánica pésima para el bot ruso, que lo hace, a juicio de muchos, un juego malo y de hecho, poco jugable.


Josep Oliver (https://eldesafiodelasaguilas.wordpress.com)

en: 31 de Marzo de 2025, 17:39:45 11 KIOSKO / Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?

Es lo que dice Gentilhombre, hay poca critica negativa en general, pero en caso de los wargames es especialmente sangrante por dos razones: que para valorar justamente un wargame lo normal es que tengas que involucrarte y jugar mucho, y jugar mucho a un juego que no te convence es bastante dficil y luego que es un mundo pequeño, todos nos conocemos y cuesta herir sensibilidades, además de que aunque lo hagas con cuidado siempre te vas a encontrar a gente que lo defienda a capa y espada que te van a contestar.

Como anécdota recuerdo que una vez puse un juego mal en el podcast, y un tipo se compro el juego y vino a unas jornadas a buscarme para decirme a la cara que lo iba a jugar y disfrutar muchísimo  ;D

Y luego hay que diferenciar que una mera opinión, un comentario rápido, un me gusta o no me gusta o me parece una mierda sin dar motivos, no es critica, o al menos no es lo que yo llamo critica.

Cuando una persona hace critica te da una opinión formada, te explica los puntos fuertes del juego y los débiles y te explica por que personalmente a el no le ha encajado, un poco como le dice Carlos con OCS. Cuando esta bien hecha a una persona que si le encaje ese juego debería darle ganas de comprarlo aunque tus conclusiones finales sean malas.

en: 30 de Marzo de 2025, 14:40:03 12 KIOSKO / Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?

Yo no suelo hablar de juegos buenos o malos, sino de juegos que me gustan y juegos que no me gustan, y estas sensaciones muchas veces vienen más motivadas por mis propias preferencias en cuanto a mecánicas, escala o época que por los méritos o deméritos de los juegos en sí. De hecho, si un juego no se ajusta a mis gustos es improbable que le dé una segunda partida, así que muy difícilmente puedo tener razones fundamentadas para decir que es malo. Entiendo que hay expertos que con sólo leer las reglas, desplegar el juego, o jugar media partida o una partida con un bando ya saben si un juego es bueno o malo, si está equilibrado o desequilibrado. Yo a lo más que llego es a saber si me gusta o no, y además entiendo que puedo ser víctima de un prejuicio.

También creo que hay cierto cuñadismo en muchas críticas a los juegos de guerra que no es exclusivo a estos, sino que se aplica a las críticas a los juegos de mesa en general y seguramente a muchos otros ámbitos. Este cuñadismo se identifica fácilmente: críticas a juegos motivadas por las filias y fobias a los diseñadores y a las editoriales, sin entrar a valorar los méritos o deméritos de los juegos; opiniones jocosamente radicales sobre la calidad de un juego ("es un mojón", o "es jugaken") y, sobre todo, sentencias contundentes basadas en evidencia anecdótica.

En estos casos me acuerdo de mis juegos favoritos de la vieja NAC: El día más largo, Napoleón en Waterloo, Objetivo Moscú o  El último puente. Si no los conociera y los comprara hoy, seguramente diría que no hay por dónde meterles mano. Sin embargo, a mi yo de 12 a 18 años le dieron muchas horas de diversión y sembraron la semilla del amor a la historia y a los juegos de simulación histórica. ¿Son entonces malos juegos? Pues seguramente, pero ya quisieran muchos juegos modernos, incluyendo los míos, tener la influencia y el éxito que tuvieron aquellos.

Y por otro lado pienso en los OCS. Yo probé uno de ellos y no me gustó. ¿Significa eso que sean malos juegos? Por supuesto que no. Para empezar, no tengo suficiente experiencia de ellos como para afirmarlo, pero en segundo lugar soy consciente de que mi opinión puede deberse a que no se ajustan a lo que a mí me gusta en un juego de guerra. Y no pasa nada. La culpa no es del sistema y yo entiendo que a mucha gente les parezcan el summum de los juegos de guerra. Del mismo modo también espero que esta misma gente entienda que a mí no me hacen tilín. Y tampoco pasa nada  :)

en: 30 de Marzo de 2025, 10:49:44 13 KIOSKO / Wargames / Re:Nuevos Wargames de Devir

Se han separado los mensajes del offtopic hablando sobre la critica y el amateurismo en los wargames. Podeis seguir en el debate aqui:

https://labsk.net/index.php?topic=270246.0

en: 30 de Marzo de 2025, 10:39:22 14 KIOSKO / Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?

Casi voy a mover los últimos mensajes a otro sitio, por que esto es un debate aparte, y bastante interesante.

Para mi habláis de cosas distintas, un tema son los gustos personales y que en esta afición que es muy de nicho es muy habitual que la gente barra para sus gustos. En los wargames (y en el rol) es donde te vas a encontrar a mas gente incluso modificando reglamentos para adaptarlos a lo que le gusta.

Pero a lo que yo me refiero, y es algo bastante obvio si uno se para a pensar, es que esta es una afición muy amateur, y hay juegos que son muy amateur. Y nosotros tragamos con todo (y yo el primero) por que es de un tema que nos mola y por la excusa de que es una "simulación", y con que nos cuenten una película muchas veces nos llega.

Pero la realidad no es así y en cuanto rascas y eres un poco critico ves muchas cosas. El otro día por ejemplo, yo  leía un reglamento, y hablo de un juego publicado por una editorial, que en la primera página no tenia ni descripción de las unidades, ni secuencia de juego, ni escala, ni nada de nada... empezaba a saco contándote que hacer en cada fase y ahi te las compongas tu para saber de que te habla o que significan los números de las fichas.

El tema es que hay una dificultad añadida a día de hoy, y es que hace 20 años nos tragábamos todo esto por que no había alternativas y había muy pocos titulos, pero a día de hoy eso no es así y desde luego con ese tipo de productos es imposible llegar a un publico mas amplio.

Que igual no es tu proposito? Ok, lo respeto, pero entonces no te quejes de que tu juego no llega al gran público o tu editorial no es viable económicamente.

en: 18 de Marzo de 2025, 19:21:59 15 KIOSKO / Wargames / Re:Nuevos Wargames de Devir

No os preocupéis. En navidades estaréis hartos de jugarlos.  8)
Más quisiera yo... poder hartarme de jugar un wargame.

No te preocupes por eso, estamos hablando de Votes for Women y Fire in the Lake, no de wargames
Páginas: [1] 2 3 ... 120 >>