logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Gentilhombre

Sí, pero Mr. Relloso ha dejado puntos suspensivos en la url y no va  ::)

La dirección es esta:
https://vassalengine.org/library/projects/an_impossible_war_anduril

Y en un futuro se cambiará para quitar lo de _anduril del final. Están actualizando en la web la librería de módulos (Y el cómo subirlos) y pensaba que eso iba a ser el nombre 'privado' de mi proyecto  ???
Se inicia hoy y hasta el 1 de septiembre la oferta de lanzamiento del juego "UNA GUERRA IMPOSIBLE".

Con un 25% de descuento lo puedes adquirir antes de que salga al mercado.

https://bellica3g.com/es/campana-de-precompra/
La campaña avanza a buen paso, estamos seguros de que se van a desbloquear todas las sorpresas que tenemos preparadas para los mecenas.

Esto es sólo el principio, nueva actualización:
https://dracoideas.com/editorial/castelnuovo-1539-el-asedio-avanza-en-que-bando-estas/

Os recomiendo este vídeo de vídeo de Julius Fairfax:


Y en inglés este otro de Stuka Joe:


Lo que no es lógico es que, si es tu primera partida y no la del rival, uséis una regla casera para ponértelo más difícil jajaja
¡Nos visita DracoIdeas! En este directo charlo con Piru y Luis, sobre el nuevo juego Castelnuovo 1539, que acaba de iniciar su campaña en Kickstarter.

Un juego de guerra para 2 jugadores que recrea el épico asedio otomano a la villa de Castelnuovo, donde un grupo de soldados españoles resistió durante 22 días en una defensa desesperada y heroica contra más de 50.000 hombres al mando de Barbarroja.

🛡️ ¿Puede un puñado de hombres marcar la diferencia en la historia?
⚔️ ¿Qué mecánicas hacen de Castelnuovo un wargame tan dinámico y rejugable?
📜 ¿Cómo fue el proceso de diseño e investigación?

Hablaremos de todo eso y más, con un mapa repleto de trincheras, bastiones, cañones y decisiones estratégicas en cada turno.

¡No te pierdas esta cita con la historia y el juego!

en: 18 de Junio de 2025, 16:16:50 9 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Esto es como el que analiza un coche recién lanzado al mercado. Puedes opinar sobre su diseño, sobre su comportamiento en curvas, sobre las sensaciones al conducir, sobre sus "supuestos" consumos, sobre sus sistemas de seguridad avanzados... pero nunca podrán hablar de su fiabilidad, de su durabilidad, de posibles fallos o averías en el tiempo... De eso podrán hablar a los 3-5 años del lanzamiento. Y hombre, se espera que los mismos que narraban sus bondades en el lanzamiento, se mojen y hablen, al tiempo, de sus fallos, de sus problemas, de sus consumos reales, de lo bien o mal que ha envejecido su diseño o motor... porque si no lo hacen se califican como meras herramientas de las marcas. Como simples trabajadores a sueldo y esclavos de las marcas.

A mi no me parece mal que reseñen novedades, que lancen sus impresiones de notables y sobresalientes de las novedades. A todos nos gusta probar cosas diferentes y no enrocarnos en lo mismo. Pero también se espera que cuando pase el tiempo y con el transcurso de las partidas se digan también los defectos y fallas. Si no, pues se quedan en lo que son, meros voceros de las editoriales sin ningún interés informativo.


Es verdad. Pero es que a veces los propios jugadores ayudamos a trampear.

El que se ha comprado un juego por cientos de euros le cuesta mucho reconocer que ni por asomo está a la altura de su precio ni cumple expectativas, no te digo ya reconocer que lo han engañado (como me pasó a mí con el Vampire Chapters, más de 200€ en un cajón de erratas que pocos meses después se editó sin erratas por 80€... todo un éxito por mi parte).

Otras veces se da el efecto "traje nuevo del emperador". Creo que pasa sobretodo con los juegos con mucha puntuación de complejidad en la bgg. ¿Quién corre el riesgo de reconocer que no le gusta? ¿Y si piensan de ti que eres tonto y por eso no te gusta? Son juegos para la élite del pensamiento lúdico, para los genios que encajan una dificultad 5 como quien juega al mus, mientras se les llena la boca asegurando "es que este juego no es para todo el mundo" y disfrutando de la sensación de ser especiales, de no ser "todo el mundo".

Hay mucho postureo en ese sentido. Hay juegos fáciles pero muy divertidos que son machacados por la comunidad, y juegos durísimos que solo por serlo son encumbrados. Decir que uno tiene la colección de Lacerda es como enseñar la llave del Ferrari en la disco de moda  ;D
Saludos:

Tras el minúsculo retraso de casi tres años, por fin hay noticias fiables acerca de la publicación del juego
Bueno, el juego va de 1834 a 1838: me parece que lo que se ha pretendido simular con el retraso es dicho conflicto a tiempo real.
En resumen es un juego de bloques

¡No, bloques no, es mi némesis!  :-[ :)

Lo siento en el alma, pero en esta ocasión ese hardware funciona a la perfección.

Obviamente cada cual debe jugar a lo que le guste y todos tenemos nuestra preferencias y fobias, pero ahí dejo esa reflexión. Que un juego de bloques no te guste no significa que todos los juegos de bloques te vayan a desagradar. ;-)


Los bloques no son mi predilección, sobre todo porque aumentan el tamaño de la caja y eso "tensiona" (como dicen los modernos) a mi exigua estantería. Pero de la misma forma que no hice caso al adagio de que "segundas partes, nunca fueron buenas" cuando me leí la segunda parte de El Quijote, no lo haré con el segundo juego del creador de Cruzada y Revolución.

PD: ser de Vitoria y cruzar al ir y volver de mi colegio en Pamplona cuando era niño/joven por el Portal de Zumalacárregui, hace que el tema carlista me tire un montón. ¡Enhorabuena, David!
22 días de trinchera abierta, combates, escaramuzas, asaltos y bombardeos.

El 7 de agosto de 1539 cesaba la última resistencia de la guarnición española de la villa albanesa de Castelnuovo.

Comienza la campaña de Kickstarter el próximo martes 17 de junio:  ;D
https://www.kickstarter.com/projects/dracoideas/castelnuovo-1539-wargame?ref=7e2769

Los últimos defensores españoles cumplieron el destino que sellaron al rechazar las ofertas de rendición, conforme a las reglas de la guerra, de Jareidin Barbarroja, almirante de la flota otomana y general en jefe de la operación al mando de 54.000 otomanos.
¡Venid cuando queráis! Fue la respuesta de Sarmiento, en nombre del Tercio español que defendía la antigua fortificación.



Castelnuovo 1539 recrea la defensa de una ciudad con una fortaleza anticuada, en la que un puñado de soldados indómitos intentan causar tantas bajas al enemigo que su segura muerte haya valido la pena.
Un juego para 2 jugadores, con bandos asimétricos, tanto en unidades como en condiciones de victoria:

- Los españoles llevan a cabo una defensa desesperada. Su única esperanza es causar tantas bajas al ejército otomano que detenga su campaña y haga costosa la toma de la ciudad.
- Los otomanos tendrán que tomar la ciudad, causando bajas irreemplazables a los españoles, mientras sufren encamisadas y ataques repentinos de los sitiados.

Puntos clave de Castelnuovo 1539:

•   Sistema fácil de aprender.
•   Muy dinámico: cada jugador repone su mano de cartas al final de su turno.
•   Varias capas de decisión estratégica.
•   El defensor no juega un rol pasivo, hace ataques (o contraataques) de precisión y encamisadas, buscando su objetivo: causar el número necesario de bajas al atacante.
•   Fidelidad histórica.
•   Una batalla de asedio muy poco conocida.
•   Un resultado épico en cada partida.
•   Partidas asimétricas que animan a seguir jugando.
•   Rejugabilidad: Las cartas hacen cada partida diferente.

Las cartas juegan un papel fundamental en Castelnuovo 1539 y crean un ritmo ágil sin entre-turno entre jugadores.
Con las cartas de acción activas tus unidades para mover y atacar. También, el jugador español, podrá hacer las temibles encamisadas.
 


Las encamisadas consistían en incursiones nocturnas que las tropas de los Tercios, en número reducido, realizaban para perpetrar sabotajes y atacar los campamentos otomanos, intentando eliminar mediante armas blancas a los enemigos mientras dormían, en sigilo y causar daños materiales en el campamento.
El 17 de junio a las 10:00 (Hora peninsular o CET) comienza su campaña en Kickstarter este wargame para 2 jugadores, que se juega en 90 minutos. Te invitamos a conocer la campaña, ver vídeos de partidas y mucha más información en Kickstarter:
https://www.kickstarter.com/projects/dracoideas/castelnuovo-1539-wargame?ref=9o29n9




Spanish Civil War Commander




Bueno, se trata de un juego/simulación para dos jugadores que recrea la Guerra Civil española.








Pongo unas pinceladas para que os hagáis una idea de que va el juego...

1. Mapa bonito mapa con multitud de ciudades y pueblos, ríos y montañas, todo concordante con la geografía real y que será donde se moverán y lucharan nuestros ejércitos y milicias. Hay modificadores al terreno, y cada ciudad tendrá su propio factor de defensa.
2. Las unidades militares de tierra consisten en milicias, ejércitos, aviación, artillería, tanques, . Las unidades de tierra para moverse y atacar tendrán que gastar suministros que les proporcionaran las ciudades, creándose rutas de suministro y conexiones y haciendo de los cortes de carretera o los cercos a ciudades aspectos vitales para no verte con un ejercito aislado o una ciudad rodeada.
3. Igualmente hay que controlar la industria y agricultura, pues ello va a ser la base de nuestros recursos con los que pagaremos el despliegue de nuestras tropas y los suministros necesarios para avanzar y atacar con nuestros ejércitos a plena potencia.
4. Podemos pedir ayuda extranjera, créditos y tendremos la posibilidad de explotar las minas (o vender  sus derechos económicos a nuestros amigos) que caigan en nuestro poder.
5. Tenemos un conjunto de comandantes y tal que podremos colocar al mando de cada ejercito, y  según lo afines que sean tendrán o no modificadores positivos, pudiendo ascender también si se dan las ansiadas victorias militares. Igualmente cada comandante tiene una habilidad especial que podrá activarse mediante cartas.
6. El combate es bastante diferente a lo conocido. Por super resumirlo, porque tiene bastante mas miga de lo que yo exponga aquí: Usaremos dados de diferentes caras según los factores de combate que tengamos en cada batalla, junto a un dado de desgaste, que marcaran el daño causado a las unidades enemigas. Este daño seguirá un orden concreto donde algunas unidades lo sufrirán antes que otras. Puede haber embolsamientos, ataques de pinza, atrincheramientos, retiradas, etc...
7. Por la parte naval hay buques de guerra, destructores y submarinos. Las unidades navales servirán básicamente para proteger o atacar convoys extranjeros  y así interrumpir  sus rutas y reduciendo los recursos del enemigo. Igualmente los buques de guerra podrán bombardear ciudades costeras. También podrán proporcionar transporte de tropas y suministro a través de ciudades con puerto.
8. Las unidades aéreas servirán como apoyo a la infantería en las batallas aunque también podrán bombardear ciudades enemigas con el objetivo de reducir sus suministros. El transporte aéreo también es posible, de hecho en el setup inicial tendremos a La Legión Cóndor en África así como la entrega de suministros por vía aérea.
9. En la fase económica de cada turno de juego (3 meses), justo al final, recaudaremos recursos según la industria que controlemos, agricultura, minas, créditos, ayuda de otros paises etc... y luego  gastaremos dichos recursos en desplegar c unidades al mapa pagando el coste correspondiente. También hay que pagar mantenimiento de unidades navales.
10. Eventos, muchos eventos. Hay unas tablas por cada año donde tiraremos a ver que cosas van pasando en el juego, lo que le da muchísimo chrome o tema al juego... Puede haber de todo, desde el hundimiento de buques de guerra extranjeros, motines en ciudades enemigas,
11. Tenemos también un mazo de cartas, dividido en nacionales y republicanas, con las que realizar determinadas acciones, dividido en cartas de combate, de comandante y diplomáticas, que le da mas profundidad al juego generando nuevas tomas de decisiones, como por ejemplo: tirar por la posible entrada en guerra de naciones extranjeras, vender derechos de minas, ventajas en la batalla...
12. Hay que vigilar a las potencias extranjeras, ya que mediante eventos y cartas, aparte de ayudarnos económica y militarmente,  existe la posibilidad de que Alemania, Francia, USA, la URSS entren en la guerra enviando sus propias tropas y marina a la península. (complicado pero posible).
13. Muchas mas cosas, mecanismos etc que ya tendrían que explicarse en una reseña completa...

 Opinión personal tras jugar bastantes horas.

Lo malo?
Bueno, es un juego caro, muy caro.  :'(  Es autoeditado y viene de USA, toca además pagar aduanas con lo que la broma se puede ir (y se ira) a 400 euros fácil.  Los componentes no están mal, evidentemente no justifican los 400 que valen, pero al menos no son una basura. Hay mucha madera y pegatinas para poner. El mapa tiene un diseño de la ostia, porque si que te hace creer que estas jugando la guerra civil española, dan ganas de tener un palito de esos de las pelis bélicas y ponerte a mover ejércitos de un lado a otro. LO malo? es un tapete o canvas de esos y aunque es mejor que el papel no justifica el precio. El resto es decente, algunos componentes de muy buena calidad y otros mas cutres.

 El reglamento es basura>:( >:( >:( Así de claro. Esta mal explicado y le faltan cosas. Entiendo que el autor no es un experto en reglamentos pero debería pedir ayuda y rehacerlo entero por alguien ajeno al proyecto. Aun asi, una vez te lo trabajas y le echas tiempo, con todo montado, coge sentido y se va entendiendo...
 
Lo bueno?

Es MUY divertido de jugar y tiene chicha por todos lados.  :) Visualmente es una delicia y se ha pensado en todo a ese nivel de simulación, hay chrome para aburrir y esta bien metido. No te aburres en ningún momento porque siempre están pasando cosas ya sea en el propio juego, o via cartas o via eventos,  tienes que estar pendiente de todo el mapa. Aparte esta la parte naval que si la descuidas te hacen un roto ya que parte de la ayuda te llegara via convoy y si no vigilas las rutas te encontraras con que te hunden muchos de los ansiados recursos que tanto necesitas. (eso si, corres el riesgo de que si te dedicas a hundir sin piedad los barcos alemanes o británicos estos terminen declarándote la guerra y entrando en juego...lo cual sera tu casi tu final) El juego  contempla de manera bastante realista los what if, tanto mediante eventos como en el propio setup, ya que existe  la posibilidad de jugar la campaña histórica o un setup especial en que la mayoría de ciudades tiraran en una tabla especifica, pudiendo sublevarse o no, generando un mapa alternativo. No lo he probado aun pero no pinta mal y será lo siguiente que haga... Igualmente esta la posibilidad de que el golpe de Casado tenga éxito y se produzca una guerra civil dentro del bando Republicano... ;D
 Me ha sorprendido para bien pareciéndome un soplo de aire fresco a los consabidos CDG o bloques de toda la vida, sigo jugándolo  y ya llevo con el en la mesa dos semanas disfrutándolo como un ENANO...Tiene fallos, bastantes, pero hacia tiempo que no disfrutaba tanto un wargame en la mesa...  ::)
 

Pd: La ultima imagen se corresponde al ejercito de Prada preparado para asaltar Barcelona tras la rebelion y toma de la ciuudad por las milicias anarquistas de la CNT.
Páginas: [1] 2 3 ... 122 >>