Como ya hemos anunciado, falta poco para la publicación de "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra carlista en el Norte, 1834-1838". Así que en las próximas semanas iré compartiendo imágenes de los componentes finales y comentándolos aquí. Quien tenga interés podrá hacer preguntas al respecto o sobre cualquier aspecto del juego que le interese. Estaré encantado de responderos.
Así pues, comienzo la revisión de componentes y parece lógico empezar por el mapa principal.

Se trata de un mapa montado en cartón que refleja el teatro de operaciones del Norte: las tres Provincias Vascongadas (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava), Navarra y zonas limítrofes de Cantabria, Burgos y La Rioja. Hay cinco capitales de provincia (Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Logroño) y trece villas principales. El resto son espacios normales. También hay dos “refugios carlistas”, comarcas donde el carlismo gozaba de particular apoyo y ventajas geográficas. Los espacios están conectados por caminos principales y secundarios. Por último, el relieve se ha simplificado distinguiendo entre espacios de terreno abrupto (color marrón) y abierto (color verde).

Los espacios cercanos a los bordes oeste, sur y este del mapa están conectados a otras regiones limítrofes del resto de España (Cantabria, Castilla-León y Aragón). Las veremos en otro componente: el mapa de regiones. Algunos espacios costeros tienen puerto y algunos espacios nororientales están conectados con Francia.

Por último, el mapa incluye un buen número de tablas con abundante información y que sirven para colocar marcadores y unidades. Su objetivo es hacer la partida cómoda a los jugadores, de manera que tengan las reglas de uso más habitual a la vista.

El tablero se inspira en un grabado de la época. Antonio Pinar ha logrado trasladar el sabor original del dibujo realizado a plumilla al mapa de juego. Podemos ver las principales montañas y ríos tal y como se veían en la cartografía de por aquel entonces. Para el color del fondo se han elegido ocres en tono pastel, algo también acorde a la época. Los elementos que afectan al juego (espacios, conexiones…) se distinguen perfectamente y tienen un estilo acorde al conjunto.

Estamos muy satisfechos con el mapa de juego, tanto por su evocadora estética, como por su practicidad. Esperamos que también guste a los jugadores.
Os recuerdo que se puede reservar con un 25% de descuento en la web de Bellica3G:
https://bellica3g.com/es/producto/una-guerra-imposible/¡Gracias!
David