logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Gentilhombre

Páginas: [1] 2 3 ... 115 >>
1
Componentes y partes de juegos / Re:Carta de M&M El Corazón de Glorm
« en: 24 de Abril de 2025, 19:49:25  »
Hola:

Creo que por error la carta que corresponde a esa "Poción de Corazón Ardiente" aparece en la expansión con el título de "Poción Cautivadora". Compruébalo, pero creo que es sí y que esa carta es la que corresponde a esa poción.

David

2
Wargames / Re:¿Existe crítica en los wargames?
« en: 31 de Marzo de 2025, 16:21:31  »
Saludos:

Gracias por abrir este hilo y a los que se han animado a participar. Ofreceré mi punto de vista:

Echo mucho de menos que haya más críticas negativas de juegos de mesa en general y de wargames o juegos de simulación histórica en particular. Hay más reseñas positivas, lo cual es lógico porque creo -o al menos es mi caso- que nos resulta más agradable escribir o hablar sobre juegos que nos gustan, con los que disfrutamos y que cubren nuestras expectativas lúdicas.

Sin embargo, me parecen aún más interesantes las reseñas negativas. Siempre y cuando estén bien elaboradas. Quede claro que las reseñas que me gustan y que pido no son las cortitas y hechas con las tripas, sino aquellas que analizan con detenimiento cuáles son los problemas de un juego, sus porqués y sus consecuencias. No exijo reseñas objetivas, pero sí honestas. Y puedo distinguir perfectamente razones subjetivas, relacionadas con los gustos o preferencias que cada uno tiene, con fallos de diseño o de desarrollo; desequilibrio entre bandos; errores clamorosos de simulación; etc.

Yendo un paso más allá, tengo una teoría acerca de por qué no hay más reseñas negativas sobre wargames diseñados por autores españoles. Es algo relacionado con lo pequeña que es la afición y el hecho de que "nos conocemos todos". Bien sea en clubes, convenciones, jornadas o quedadas, o contactando a través de internet, la inmensa mayoría de las personas que tienen un papel más o menos activo en la creación, publicación y difusión de wargames tienen una relación. Hay grados diversos en ese vínculo, por supuesto, pero existe. Y como somos seres sociales, es natural que se nos haga duro criticar las creaciones de esas personas a las que conocemos y, en más de un caso, apreciamos.

Detrás de un juego de mesa hay (o debería haber) un considerable esfuerzo y dedicación, que los diseñadores de wargames hacen por amor al arte, puesto que sus ganancias son ridículas en comparación con el tiempo invertido. La mayoría de editoriales españolas son muy pequeñas, viven al día y sus responsables forman parte de ese grupo de personas que citaba antes; por tanto son conocidos y puede haber relaciones de amistad con ellos. Me temo que en el mundillo de los wargames hay cierto "corporativismo español" en el que el hecho de que un título sea "de aquí" le da un plus de reconocimiento.

Hasta ahí mi reflexión. Lo cual no significa que no deba haber más críticas negativas, al contrario, ya he dicho que personalmente quiero que haya más. Simplemente comento un factor a tener en cuenta y que creo que influye en el tema tratado.

Se dice que vivimos una era dorada de los juegos de mesa en general y de los wargames en particular. Cierto, pero a veces ese oro no es macizo, sino chapado, y conviene separar el grano de la paja. No todo el monte es orégano ni todo lo que se publica es bueno. Me temo que, en la marabunta actual de publicaciones, excelentes juegos pasan sin pena ni gloria, pero también hay malas, pésimas creaciones que pasan desapercibidas, cuando sus responsables deberían recibir algún que otro rapapolvo.

David

3
Dudas de Reglas / Re:Julius Caesar (Dudas)
« en: 17 de Marzo de 2025, 11:27:42  »
Una duda por asegurarme. Las navis no pueden moverse por el interior ni combatir en tierra no costera por ende. Entiendo que tampoco puede moverse de puerto a puerto por camino interior cambiando el mar.
Correcto. Son unidades navales, por lo que no pueden mover por caminos terrestres. Sólo a zonas marítimas y a espacios costeros, pudiendo combatir en ambos (en el caso del espacio costero, se considera que es un desembarco, o que las naves combaten frente a la localidad costera, o que las tripulaciones luchan en tierra, escoja vd. el patata-playing que más le convenza).

David

4
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 11 de Marzo de 2025, 21:49:14  »
Hola quería saber si se puede jugar sin necesidad de la aplicación ? he leído que es obligatoria usarla y eso me tira para atrás, pensar que en un futuro por lo que sea se cae o no se puede usar y te quedas con el juego muerto de risa

Hola, creo que confundes juegos. Guerra del Anillo carece de aplicación, debes referirte a otro título.

David

5
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 11 de Marzo de 2025, 10:30:00  »
Buenas noches, traigo una duda: si la compañía se *declara* en un baluarte de la sombra. Roba loseta de búsqueda o afecta solo a ser "descubierta"? Gracias de antemano.
Únicamente se roba loseta da caza extra cuando te descubren entrando, saliendo o pasando por un bastión de la Sombra. Al declararse voluntariamente no se roba ninguna loseta extra.

David

6
Wargames / Re:Sobre Senderos de Gloria-Edición Devir
« en: 11 de Febrero de 2025, 22:09:53  »
Citar
Esos 'huecos', ¿son de aspectos generales de reglas y/o setup, entiendo, verdad? Claro, yo he entendido que esos 'huecos' eran cambios en las conexiones entre espacios, para dificultar la 'danza'.

Lo de 'dos espacios bajo control enemigo' me parece una alternativa estupenda... ¿también la aplicas para cuerpos que su factor de movimiento es '4', o para esos cuerpos se permite mover hasta tres espacios bajo control enemigo?

En efecto, los huecos no dependen tanto del despliegue, sino de las acciones de los jugadores. Como te decía, el despliegue histórico cubre alguno, pero en realidad eso afecta poco a la "danza de la muerte", porque eso es algo intrínseco del sistema que los jugadores usarán (o no), abriendo huecos, avanzo por ellos si el oponente no los tapa, etc. No cambia ninguna conexión.

La regla que limita el movimiento de las unidades por territorio enemigo afecta a todas las unidades por igual, da igual su tamaño o su capacidad de movimiento: sólo puede mover por un máximo de 2 espacios que fueran enemigos al inicio de la ronda.

Citar
La regla de que el cálculo de suministo se realiza al final de la ronda 6 para cada bando no sé si la inventaste también pero me parece muy acertada.  Evita que en la última ronda Aliada mueran alemanes sin poder reaccionar.

No es mía, es del propio Ted Raicer, que se dio cuanta de ese problema y lo corrigió en WWII: Barbarossa to Berlin. Yo simplemente apliqué esa corrección a Cruzada y Revolución y la aplico igualmente al jugar a Paths of Glory: el suministro se comprueba al final de la 6ª ronda propia. De ese modo se anula la absurda ventaja de jugar último.

David

7
Wargames / Re:Sobre Senderos de Gloria-Edición Devir
« en: 11 de Febrero de 2025, 12:27:57  »
He conseguido la 'edición especial', la que tiene un mapa por cada cara... no distingo si el mapa es exactamente el mismo; quiero decir, ¿uno es el clásico y el otro es el 'histórico', es así? ¿qué diferencias funcionales hay? (no me interesan las diferencias estéticas)

El mapa, salvo cambios estéticos, es el mismo EXCEPTO en algunos cambios de PV que vienen indicados en el escenario histórico oficial: algunos espacios de PV del mapa original dejan de serlo y otros que no lo eran pasan a ser espacios de PV. Es la única diferencia.
 
Citar
En algunos sitios he leído, sobre la Danza de la Muerte, que hay un mapa-despliegue alternativo para minimizar ese efecto; ese 'alternativo' es el mismo que el 'histórico'? Si no es el mismo, entonces hay tres despliegues diferentes, no? Me interesa el 'alternativo', ¿dónde puedo conseguirlo?
Desconozco si existe ese despliegue alternativo. El del escenario histórico cubre algunos huecos iniciales, pero la "danza de la muerte" en sí no la elimina porque es algo intrínseco al juego. Para evitarlo hay que jugar con mucha atención, evitando dejar huecos, o bien jugar "entre caballeros", avisando de los posibles cercos.
Yo te recomiendo aplicar la regla que metí en Cruzada y Revolución y que en realidad empecé usando en Paths of Glory: cada unidad sólo puede avanzar por un máximo de 2 espacios que estuvieran bajo control enemigo al inicio de la ronda.
Te aseguro que funciona muy bien, que atenúa el problema de la danza de la muerte y que no afecta a la jugabilidad para nada.

David

8
Wargames / Re:PARTIDAS DE WARGAMES - SEGUNDO SEMESTRE DE 2024
« en: 09 de Febrero de 2025, 20:00:10  »
¿Cuándo calculas que se publicará Una Guerra Imposible?

No me atrevo a decir ningún plazo, siquiera aproximado. La travesía del desierto que estamos recorriendo es demasiado penosa. Resumiendo: todo el proceso de diseño, desarrollo y pruebas de juego fue satisfactorio, trabajado y se le dedicó todo el tiempo y esfuerzo necesarios.
Llegados a la fase de diseño gráfico, TODO se torció. Han sido casi dos años de retraso, obvio los comentarios.
Por fin, el arte final del juego está concluido y ahora los archivos han ido a imprenta para ajustes y pruebas. Pero otra vez hay retrasos, por una razón u otra.
Siento no poder ser más concreto, pero no tengo la menor intención de aventurar ningún plazo hasta que las máquinas se pongan a imprimir de verdad.

Borat, aprovecho para agradecerte otra vez tu ayuda en la fase de playtesting, creo que disfrutamos mucho de aquellas partidas. Ojalá pueda dar buenas noticias lo antes posible.

David

9
Wargames / PARTIDAS DE WARGAMES - SEGUNDO SEMESTRE DE 2024
« en: 08 de Febrero de 2025, 17:54:11  »
Nota: Sí cuento las partidas jugadas por Internet.

HEARTS AND MINDS

Al menos dos partidas este semestre, estrenando la flamante edición en español de NAC Wargames, en la que he tenido el gusto de colaborar. Creo que el resultado es excelente, salvo el borrón de una errata en el anverso de las unidades de Jemeres Rojos (incomprensible, porque estaba ausente de la prueba de imprenta, parece cosa de duendes). Un diseño soberbio que nunca decepciona y que siempre me apetece revisitar.

GUERRA DEL ANILLO

Un par de partidas, que siempre son una fiesta. Particularmente una de ellas tuvo un final épico de esos a los que te acostumbra este juego, capaz de hacerte alcanzar una y otra vez la cumbre de la experiencia lúdica.

UNA GUERRA IMPOSIBLE

Me encanta jugar con mi prototipo, al fin y al cabo esa fue mi intención desde la génesis del proyecto: crear un wargame operacional sobre la Primera Guerra Carlista en el Norte –un tema sin apenas reflejo en los juegos de simulación histórica- y disfrutarlo. Resulta grato jugar con veteranos con el culo pelado –como Canito- y que su impresión sea positiva. Jugamos el escenario de 1834-36 y resultó una partida muy intensa y divertida, que mostró todos los aspectos  de aquella guerra que he intentado reflejar en mi diseño.

HAMMER OF THE SCOTS

Clásico de bloques de Columbia que no había jugado desde eones atrás. Aunque no sea mi título predilecto de esta familia, sigue siendo un buen juego que además permite revisitar todas las pantomimas de “Braveheart”.

PACIFIC FURY

Una joyita este wargaminchi recientemente editado –y muy bien además- por Dracoideas. Minimalismo lúdico muy bien parido, que consigue simular la campaña de Guadalcanal de forma convincente con reglas sencillas y una escueta cantidad de componentes.

CRUZADA Y REVOLUCIÓN

Los últimos meses he estado jugando intensamente con Queroscia por e-mail, al menos media docena de partidas, alternando bandos. Jugar “por turnos” es una experiencia diferente a jugar “en vivo”. Obviamente cualquier alternativa a jugar en persona y sobre una mesa será un sucedáneo, pero cuando las circunstancias obligan, hay que conformarse. Jugar por e-mail permite reflexionar con calma antes de cada jugada (a veces incluso demasiado) y el ritmo pausado ofrece la oportunidad de comentar la partida en profundidad. A cambio exige mantener una regularidad para evitar que la partida se “pudra”.

PORT ARTHUR

Primera toma de contacto con este pequeño wargame sobre la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-05, centrado en el aspecto naval. Estética y materiales cuidados, como acostumbra Dracoideas, para unas mecánicas sencillas a la par que resultonas. Pertenece a la familia de juegos de diseñadores japoneses que buscan crear títulos sencillos sin que resulten simplones, y que ofrezcan una aproximación razonable a los hechos simulados. No me desagradó y quiero volver a jugarlo para asentar mis impresiones.

FIRE IN THE SKY

¡Olé! Mi juego favorito para jugar la II Guerra Mundial en el Pacífico en un tiempo razonable. Razonable tampoco significa breve, así que en una tarde entera, prolongada un rato después de la cena, nos dio tiempo a jugar un tercio de la guerra más o menos. Pero la ocasión de jugarlo en vivo merece la pena, con el sensacional arte de Niko Eskubi y las soberbias fichas de una pulgada… Mi oponente y yo nos quedamos con tantas ganas de más que hemos empezado una partida por e-mail.

NAPOLÉON: THE WATERLOO CAMPAIGN, 1815

Ya reseñé en su momento el torneo que organicé en Batalladores, así que no me extenderé aquí otra vez. Sólo reiterar que resultó extremadamente satisfactorio para todos los participantes. Un wargame que ha cumplido medio siglo y que sigue siendo capaz de proporcionar una experiencia lúdica de primera clase.

CASTELNUOVO 1539

Se acerca su fecha de publicación por Dracoideas y os recomiendo permanecer atentos, porque se trata de un excelente juego de asedio, un tema complicado de trasladar a los tableros. Paco Ronco ha pergeñado un estupendo wargame de reglas sencillas y duración contenida, que pertenece a la familia de “Santa Cruz 1797” y “Von Manstein’s Triumph”, pero tiene su propia personalidad. En Batalladores lo estuvimos probando Luis (su editor), Carlos Gete y yo. Más que jugar, estuvimos debatiendo estrategias y puliendo algunos detalles, ayudando a que el resultado final sea óptimo. El arte del juego va a ser muy bonito y evocador.

BROTHERHOOD & UNITY

Partida inconclusa con Pablo y Héctor de un juego que me atrae mucho y que me gustaría jugar más a menudo. El compromiso perfecto entre simulación, complejidad y duración; expresamente diseñador para tres jugadores; sistema de motor de cartas, uno de mis predilectos; y la edición de NAC Wargames, impecable.

12 HOURS AT MALEME

Partida en Batalladores con Ibai a este título que llevaba tiempo en mi lista de deseos. Aunque no pudimos terminarla (la sesión del domingo es complicada en las convenciones), volvió a darme las buenas sensaciones que ya conocía, así que espero volver a sacarlo a mesa pronto. Quizás en solitario, puesto que es un wargame se presta bien a jugarlo llevando ambos bandos.

David

10
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
« en: 27 de Diciembre de 2024, 16:47:02  »
David, eres un ca...., justo cuando me he arruinado comprando uno de segunda mano...  ;D ;D ;D
:o Sí, hay gente especulando con el juego en mercadillos de 2ª mano, y bien que lo siento.
Pero aún no hay nada en firme, así que al menos espero que disfrutes de tu ejemplar, por el momento va a seguir difícil de encontrar.

David

11
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
« en: 22 de Diciembre de 2024, 18:18:16  »
Y ya que estamos…

Y tu Cruzada y Revolución para cuando???
;) Gracias por el interés.
No puedo asegurar nada aún, pero parece probsble que voy a recuperar los derechos del juego. Y una vez suceda eso, si alguna editorial quiere editarlo va a contar con toda mi ayuda.
Os tendré informados.

David

12
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
« en: 18 de Diciembre de 2024, 16:07:22  »
Saludos:

Para los que juegan en solitario, y en particular para los aficionados a los wargames, hay una buena noticia:
https://boardgamegeek.com/thread/3423535/tbc-rights-and-reprint

Dicen que van a reeditar "The Barbarossa Campaign", uno de los mejores wargames que conozco diseñado para jugar exclusivamente en solitario. Cubre la totalidad del frente del este en la II Guerra Mundial, desde Barbarroja hasta el fin del conflicto. Yo tengo la edición de VPG, que no estaba mal, aunque las calidades son justitas. Ojalá se cumpla lo que prometen en ese hilo y el juego vuelva a estar disponible, porque merece mucho la pena. Y mejor si es con componentes más decentes.

David

13
Wargames / Re:Caesar: Rome vs Gaul - Propuestas pro-romanas
« en: 27 de Octubre de 2024, 17:51:07  »
Saludosw:

Refloto el hilo porque hoy, echando un vistazo al libro de reglas "actualizado", de primeras me he encontrado una presunta pifia que no hace sino reafirmarme en la tomadura de pelo que ha sido esto. Me explico, traduciendo sobre la marcha los textos del reglamento:

Al mirar el libro de reglas actualizado (que no había leído hasta ahora), me he encontrado esto:

Lista de cambios de la 2.ª edición (última página):
10.4.2 Asedios: Llevar a cabo un intento de asedio o subyugación ahora cuesta solo 2 PM. Este es el cambio más importante del juego y se realizó para ayudar a los jugadores romanos a combatir la estrategia gala de permanecer dentro de sus ciudades fortificadas. Cualquier líder con un PM de 4 o más podría llevar a cabo dos intentos de asedio en una activación. La tabla de asedios también se modificó para que el cambio de 2 PM no fuera abrumador.

Pero en la página 13 dice:
(14.3.4) Restricciones:
- Ninguna ubicación fortificada puede estar sujeta a más de una tirada de dados de asedio por carta de estrategia jugada.

A menos que me esté olvidando algo o lo entienda mal, esto es contradictorio. Un líder romano con un PM de 4 o más NO PUEDE llevar a cabo dos intentos de asedio en la misma ciudad fortificada durante la misma activación. Es simplemente imposible para un líder con un PM de 4 asediar dos ciudades, y en el caso de Julio César (PM de 5), la única posibilidad sería: comenzar en una ciudad, llevar a cabo un intento de asedio, moverse 1 espacio (a una ciudad fortificada adyacente) y llevar a cabo otro intento de asedio. Inusual, porque un jugador galo inteligente evitará desplegar ciudades fortificadas tan cerca. Y, a menos que el primer intento de asedio capture la fortificación, César debería dejar tropas atrás para mantener los puntos de asedio, haciendo que el siguiente intento sea más difícil.

Hay más cambios, por supuesto, pero me parece extraño que el "cambio más importante" ya tenga este aparente error. Si este es el cuidado que se ha puesto en esta 2ª edición, mal vamos.

David

14
Novedades / Actualidad / Re:Desvelando Una Guerra Imposible
« en: 11 de Septiembre de 2024, 09:10:40  »
Saludos:

Escribo únicamente para confirmar que la edición sigue adelante. Entendemos que esta lentitud extrema puede resultar desalentadora, pero somos nosotros los primeros decepcionados con el retraso en terminar la producción del juego. En las últimas semanas, gracias a la incorporación de un nuevo profesional de las artes gráficas, hemos salido del estancamiento y confiamos en que el juego vaya a imprenta lo antes posible.
Gracias por la paciencia de todos los interesados.

David

15
Saludos:

Escribo únicamente para confirmar que la edición sigue adelante. Entendemos que esta lentitud extrema puede resultar desalentadora, pero somos nosotros los primeros decepcionados con el retraso en terminar la producción del juego. En las últimas semanas, gracias a la incorporación de un nuevo profesional de las artes gráficas, hemos salido del estancamiento y confiamos en que el juego vaya a imprenta lo antes posible.
Gracias por la paciencia de todos los interesados.

David

Páginas: [1] 2 3 ... 115 >>