logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - queroscia

A mi Rialto si me gustaba. La pega que le veía es que era demasiado duro/largo para un filler y demasiado corto/fácil para un euro medio. Se me quedaba un poco en tierra de nadie, pero si me gustó y tenía muchos fans. Pero vamos hace años que no lo juego.
tiene todo muy buena pinta,
es más sencillo de reglas que el Cruzada y Revolución?
gracias

Como visión de una persona externa que lo ha jugado pero no diseñado  :P :P :P :

El juego es más sencillo que C&R. Tiene menos reglas, y muchas menos casuísticas distintas que se pudieran dar (Unir los frentes, control del estrecho, tropas regionales...).

La primera impresión, al tener un reglamento largo, es que es más de lo que es.

Pero... el 75% son reglas vistas en otros juegos de bloques (El movimiento punto a punto, girar los bloques para perder pasos, las escaramuzas con sus modificadores) , el otro 15% cosas propias de este juego a tener en cuenta (adyacencia con la zona carlista, el mapa del resto de España, llevar suministro 'tras la línea enemiga'...) y el otro 10% reglas que tendrás que mirar las primeras veces que ocurran en la partida y listo (Las batallas campales por ejemplo, que se hacen en otro tablerito cuando hay más de X bloques. Por mucho que te lo leas, pues la primera vez que la hagas tendrás o la ayuda o el reglamento al lado, y listo).

Lo mismo otros comentan que no están nada de acuerdo conmigo  :o :o Pero bueno, es my point of view
Sin querer meterme en asuntos comerciales y de rendimientos económicos, creo que la plancha con las fichas debería venir por defecto con el juego. Yo compré la versión Verkami con la plancha y no me imagino estar recortando la hojita que viene en el manual, ni plastificándola o pegándola a un cartón más duro.

El juego con la plancha de las fichas está perfecto al precio que salió y, más que un añadido, yo lo veo como un elemento más del juego. Incluso más útil y funcional que las miniaturas.
Buenas a todos:

Una unidad adyacente a una unidad enemiga está trabada y no puede mover, solo retirarse. Cuando es el turno de esa unidad trabada, ¿puede retirarse directamente por algún procedimiento? ¿O solo puede retirarse tras sufrir un ataque y recibir uno o más resultados de 4 en los dados?

Gracias,

Enrique Trigueros.

Solo en retirada tras un ataque.
Mira en la pg. 16 de las reglas.
La retirada se realiza tras un ataque a esa unidad tras recibir los impactos. Si salen 4 en los dados tienen obligación de retirarse salvo excepciones.
Primero recibe los impactos y luego se vuelve hacia su lado.
Yo le he dado una partida y las aportaciones me han gustado bastante. El hecho de rescatar pasajeros y se convierten en aliados equilibra bastante la cosa. El problema que tuve es que los jugadores Profundos fueron unos sosainas durante la partida y no presentaron apenas problemas a los humanos.
Ya tenemos disponible el módulo de Vassal en español de "Una Guerra Imposible":
https://vassalengine.org/library/projects/an_impossible_war_anduril

El módulo lo empezó César Moreno y lo ha actualizado Jesús Ruiz, mi más sincera gratitud a los dos. Sin él hubiera sido imposible probar y desarrollar el juego con la intensidad deseada.

Ahora está a vuestra disposición para poder jugar on-line o trastear el módulo para conocer mejor el juego.

Os recuerdo que está abierto el período de reservas con un 25% de descuento:
https://bellica3g.com/es/producto/una-guerra-imposible/

David

en: 27 de Junio de 2025, 07:42:11 8 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Azul, ¿qué os parece?

En mi opinión a 2 jugadores es su MEJOR número. Es de esas excepciones en las que la interacción brilla  en 1 vs 1, mirando el tablero del rival y pesando en la decisión de tu turno, no solo que piezas te encajan mejor, sino también qué fichas le dejas. A más jugadores es más incontrolable, y este factor se diluye.

en: 26 de Junio de 2025, 07:41:17 9 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Azul, ¿qué os parece?

idem, a dos va como un tiro también

en: 25 de Junio de 2025, 13:59:03 10 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Azul, ¿qué os parece?

He resucitado el hilo, teniendo en cuenta que pasado el tiempo y viendo que el juego se mantiene vivo, habrá muchos más jugadores y partidas a las espaldas de la gente.

Lo que me interesa especialmente es saber qué tal funciona a dos jugadores, aunque asumo que a cuatro es su número óptimo.

Muchas gracias,

Enrique Trigueros.

Yo suelo jugarlo a 2 y funciona tan bien como con más jugadores

en: 10 de Junio de 2025, 23:52:52 12 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

Estoy de acuerdo con Orcrist.

He jugado 10 partidas a 3 y 4 jugadores. A 2 todavía no. De las cuales 3 han sido con el mapa de Australia y 1 con la expansión de la Corte de Progreso. El base es uno de mis juegos favoritos de los últimos años. Una cara del tablero es para 1-2 jugadores y la otra cara es para 3-4. Ahí tienes juego para rato. No está troceado. Australia es un mapa alternativo con dos conceptos nuevos y una forma diferente (y más dura) de tener que leer las conexiones. Se puede pillar si tienes el mapa base muy quemado o te flipa el juego. Corte de Progreso me pareció bastante prescindible. Añade mucho setup coñazo y ruido alternativo que alguien puede preferir tener como vía de escape... pero no es necesaria en absoluto. Más bien lo contrario.

en: 05 de Junio de 2025, 21:27:42 13 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

Nosotros lo hemos jugado muchísimo a 3, y a veces a 2 y 4. Nos parece un juegazo a cualquier número, no se nos hace especialmente largo ni pesado a 4.

La expansión del tablero de Australia es genial: sin cambiar apenas el juego te abre nuevas posibilidades estratégicas que están muy bien si le has dado muchas partidas al base. Pero, como ha dicho c0c0, la expansión de Corte y Progreso nos parece muy MUY prescindible. Aporta alguna decisión extra (tampoco especialmente interesante) a cambio de mucha farragosidad. El maldito completismo nos obliga a tenerla, pero meh, sin más.

en: 05 de Junio de 2025, 10:50:15 14 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

¡Esta me la sé!  ;D

Son las siglas de la expresión inglesa Fear Of Missing Out, es decir, el miedo a perderse una novedad porque se agote antes de poder hacerse con una copia. En español puede traducirse como "ansia viva"  :)

en: 05 de Junio de 2025, 09:26:07 15 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

Lo he jugado a 2. Creo que a 3 es su número ideal, pero a 2 se juega muy bien, teniendo en cuenta que el Barrage a 2 es otro juego (e imagino que el Brass será igual).

Con la expansión de corte y progreso el setup es aún más farragoso. Un horror cósmico. ¿Gana con la expansión? Pues mira, está muy bien el tema de tener partidos políticos, de tener esa opción de ir a uno u otro partido y a cambio pillar recursos... Pero hace el juego más largo, pues hacen de la puntuación del rey (en el "vanilla" se ventila en 2 minutos o menos) otra fase más con conteos, quién tiene mayorías, y una posterior limpieza de los políticos en los diferentes partidos (si tienes al líder pero solo hay uno, si hay varios... un coñazo).

El juego sin expansiones está muy bien. La expansión de corte y progreso si has quemado el juego (no es mi caso, la quise probar porque me gusta mucho el juego y quería ver qué tal).

Es decir, compra las expansiones si tienes miedo al FOMO, pero si no...

Páginas: [1] 2 3 ... 68 >>