
Hasta nueva orden, doy por finalizado el rescate.
La primera vez que escuché hablar del modelo del rescate o «ransom model» fue de boca de Greg Stolze (y su Reign) y de Daniel Solis (y su Meatbot). En su día me pareció un sistema de publicación extraño, que mezclaba a partes iguales la idea de creación libre y colaboración con la comunidad pero también con un trasfondo mercantilista bastante interesante. Aunque el propio Greg Stolze da entender se presupone autor del invento, parece que sus orígenes podrían ser otros, con raíces en el mundo del software libre.
Desde entonces siempre he tenido en mente hacer algo parecido con El Club de los Martes, y el anuncio de tuitflow (una herramienta para enviar micropagos mediante twitter) creo que ha sido el detonante a animarme a ello.

Tengo escritos varios enigmas desde hace ya algún tiempo para un nuevo libreto de casos, así como algunos otros para nuevas ambientaciones (settings), como por ejemplo, la Inquisición Española; así que ya va siendo hora de que les vaya dando salida. Asimismo, os adelanto que Tempus Fugit aparecerá en la revista token a finales de semana, así que este será el primer enigma liberado (el 22).
Así es que este es mi ofrecimiento en firme, por cada 30 euros que reciba para mi cuenta de twitter @Wkr mediante tuitflow me comprometo a liberar un caso inédito para El Club de los Martes, en esta misma web, en formato digital (pdf, mobi, epub). No hay ningún mínimo ni máximo de dinero donado para el rescate, aunque considero que cada enigma vale al menos una cerveza. El propio sistema de tuitflow solo te deja enviar de 0,10 euros a 1 euro cada vez, y tiene un sistema de entropía para evitar abusos y enviar solo al mismo usuario. En caso de no llegar a los mínimos requeridos, el dinero servirá para pagar unas cañas en la próxima partida que haga del juego, a la salud de todos vosotros.
Si eres fan del juego y quieres disfrutar de nuevos enigmas, aquí tienes una opción. A ver que tal sale el experimento.

Contactos: Este es el arte de conocer a las personas adecuadas en los lugares adecuados. Los contactos son vitales en el Londres victoriano. Sirve para medir las personas que conoces que son capaces de dar su brazo o de meterse en un lío peligroso por ti. Sabes dónde reunirte con la gente adecuada o encontrar a alguien competente. Sabes dónde acude un aristócrata o un burgués, amigo de tu familia, a beberse una copa y a que pubs acudir cuando necesitas contratar los servicios de un arreglador, amigo de tu infancia o de alguna turbia correría.
Una curiosidad.
Bajos fondos: Conoces a la perfección lo umbrío del Londres victoriano. Sabes que tiendas ofrecen las mejores gangas, donde conseguir cosas ilegales, robadas o de contrabando, cómo hablar, contactar o hacer oscuros negocios con los elementos criminales del East End o Limehouse, evitar las situaciones comprometidas en los suburbios más peligrosos y qué ruta coger cuando huyes apresuradamente de la policía metropolitana en medio de la noche. Un personaje dramático con esta habilidad podrá descubrir o difundir rumores e información caliente, localizar personas o cosas perdidas, buscar pistas y encontrar amigos y compañeros en los lugares menos pensados, en pubs de mala muerte e insanos y lúgubres e insanos fumaderos de opio. Recuerda: Un rumor vuela más rápido que la bala más veloz, y su herida es dos veces más profunda.